Hoy Estado de México – enero 18 2022
La variante ómicron ha provocado un aumento en los casos de COVID-19, por lo que el uso de cubrebocas en estos días es indispensable para evitar contagiarnos de coronavirus.
Por ello, expertos de la UNAM han revelado cuáles son las mascarillas que nos brindan mejor protección.
Antes de todo, debes de saber que el cubrebocas usado correctamente, es decir cubriendo perfectamente desde el puente de la nariz hasta la barbilla, sellando perfectamente el rostro, ayuda a evitar que te infectes con COVID-19.
Los expertos de la UNAM señalan que si usas cubrebocas de tela, es necesario que tenga tres capas y sea de una fibra natural (algodón).
En el caso de los cubrebocas quirúrgicos desechables (los azules), también debe ser de tres capas.

Mientras que los cubrebocas de mayor eficiencia, como son los N95, KN95, KF94, FFP3, FFP2 y FFP1, es mejor utilizarlos en situaciones donde el riesgo de aerosoles provenientes de enfermos sea mayor, como puede ser al atender a un enfermo en casa, en un consultorio o en el hospital.
cubrebocas KN95 cubrebocas KF94
Una de las pruebas para medir la eficacia del cubrebocas es medir si impiden el paso de la luz.
En caso de decidir utilizar doble cubrebocas para aumentar la protección, será mejor combinar cubrebocas de dos tipos de materiales diferentes y colocar primero el de mayor eficiencia y encima el de menor. Una vez colocado se debe evitar tocarlo por el frente, se debe retirar por las cintas ajustables y lavarse las manos después de hacerlo.