Arturo Callejo-enero 18, 2022
La negativa del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la 61 legislatura del Estado de México, de no aprobar el proyecto de presupuesto 2022, tiene tintes políticos, así lo considera el Doctor en Economía Eduardo Arévalo Guerrero.
“No lo toman por el beneficio de la población, es un conflicto entre ellos, es una disputa de quien cede, quien es el que vence y no ven por el bien de la gente”, indicó el especialista en economía.
Es de señalar que el tiempo de llevar al Pleno el presupuesto de este año se agota, pues por Ley debe quedar como máximo el último día de este mes, al que solo le quedan 14 días que transcurren a partir de hoy martes.
El documento, presentado el año pasado por el ejecutivo estatal, asciende a 326 mil 497 millones de pesos, ya incluida una deuda a contraer por nueve mil 500 millones de pesos, a lo que los diputados morenistas rechazan y afirman estar listos para aprobar lo proyectado, siempre y cuando los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), acepten un ajuste a 317 mil millones de pesos, es decir, los morenistas inconformes le quitan la deuda solicitada por el gobierno mexiquense.
La diferencia millonaria, indicó el especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es de apenas 2.5 por ciento y mientras más avancen los días y no se apruebe el dinero de los mexiquenses, los problemas se agudizan para los municipios que no pueden planear sus proyectos en beneficio de la ciudadanía.
“No se me hace justo que por esa pequeña diferencia que hay entre un presupuesto que quiere ejercer un partido y los otros partidos, en este caso el PRI y el PAN y el PRD, mientras que el partido de Movimiento Regeneración Nacional, lo que quiere es un presupuesto menor, pero es un 2.5 por ciento menor, se están yendo por la cantidad y no por la calidad o las necesidades que se requieren en el Estado”, argumentó Arévalo Guerrero.
Conforme pasan los días, los ayuntamientos tienen menos margen de tiempo para planear lo que van a hacer durante este 2022, “las autoridades de cada uno de ellos no van a tener la posibilidad de direccionar, no van a saber cómo actuar, puesto que no saben cuánto es lo que realmente van a poder ejercer, cuanto van a tener para poder solventar todas sus necesidades y brindarle servicios a su población”, indicó el especialista.

Aunque los legisladores mexiquenses podrían aprobar de último momento el presupuesto 2021, que asciende a 303 mil 120 millones de pesos, lo que significarían 23 mil 377 millones de pesos menos con relación al proyecto original de 2022, que es de 326 mil 497 millones de pesos, no es lo más viable, indicó el Doctor en Economía Eduardo Arévalo Guerrero.
“Para mi esa debería ser la última opción, ejercer el mismo presupuesto del año pasado y no es lo más sano puesto que todas las condiciones son distintas, todos los requerimiento estatales y municipales son totalmente distintos al año pasado, son otras necesidades, son otros factores que han cambiado y que impulsan precisamente a ese cambio en el presupuesto, no se puede ejercer el mismo por esos mismos cambios que hay en los factores económicos, sociales, culturales y tecnológicos”, concluyó.