HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Al menos ocho mil hectáreas de maíz resultaron inundadas por lluvias en estos municipios del Edomex

Hace 4 meses
en Comunidad, Destacado, Valle de Toluca
0
Al menos ocho mil hectáreas de maíz resultaron inundadas por lluvias en estos municipios del Edomex
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Arturo Callejo-septiembre 17, 2021

Las intensas lluvias registradas la semana pasada inundaron entre ocho mil y 10 mil hectáreas de maíz de municipios como Otzolotepec, Temoaya, Ixtlahuaca, parte de Almoloya de Juárez y Atlacomulco. La mayor pérdida de plantíos fue en las comunidades del Valle de San Juan de los Jarros y en la parte baja de San Miguel Tenochtitlán, ambas en Atlacomulco, así como en la comunidad de Santo Domingo, en la zona baja de Ixtlahuaca.

Everardo Lovera Gómez, presidente de la Federación de Productores de Maíz del Estado de México, indicó que, en estas zonas pegadas a la cordillera del Río Lerma, las matas de maíz se dejaron de ver toda una semana, por lo que se consideran pérdida total, pues la planta no puede estar más de tres días inundada porque se pudre.

Aún con esa pérdida, los campesinos de la zona norte del Estado de México, afirman que la próxima cosecha será más benéfica que las dos anteriores, por lo que el alimento está asegurado para la población el año siguiente.

Para tener un cálculo más preciso del número de hectáreas perdidas por las lluvias, las autoridades, como es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría del Campo, deben meter drones a las zonas afectadas, pues incluso, a inicios de esta semana, apenas los agricultores podían entrar a pie a sus parcelas por el agua retenida en la superficie y ésta alcanzó los dos metros de altura.

El líder maicero urgió a las autoridades estatales, para que la próxima temporada de secas metan maquinaria pesada para rebajarle al menos un metro a un macizo rocoso que existe entre las comunidades de San Lorenzo Tlacotepec y Manto del Río, en Atlacomulco y así el agua corra sin problemas, “es fácil y barato con maquinaria para romper la roca, sería entre los meses de marzo o abril, cuando el Lerma está en su menor nivel”.

También habría que desazolvar el río Lerma en la zona de Atlacomulco, pues con este temporal de lluvias, se quedan atravesados árboles muertos con todo tipo de basura que no deja correr de manera libre el afluente de aguas contaminadas que se introducen a las milpas.

“No se le ha hecho una verdadera limpieza al cauce, hay muchos árboles muertos en medio del río atorados, llega la basura, principalmente plásticos y obstruyen y cuando vienen las avenidas y corrientes fuertes no tienen la rapidez de evacuación”, indicó Lovera Gómez. Destacó que a la fecha los suelos están saturados, “ya no infiltran y lo que llueve sale del río Lerma”.

Las inundaciones de la semana anterior agarraron al maíz ya en elote, en estado mazozo, es decir, el grano aún no estaba cristalizado, pero ya no tenía leche y ahora se espera que las heladas se atrasen al mes de noviembre, porque si caen en octubre próximo habrá más pérdidas por este fenómeno natural.

A pesar de las recientes pérdidas de plantíos, los campesinos mexiquenses de la zona norte esperan recoger de las 400 mil hectáreas sembradas un millón 600 mil toneladas de grano, que se ubica actualmente en cinco mil 610 pesos por tonelada a precio de garantía, aunque en precio libre la tonelada ha alcanzado este año casi los ocho mil pesos.

Mientras que la tonelada de fertilizante ha subido considerablemente de costo, pues el año pasado se conseguía a nueve mil pesos y ahora está casi en 15 mil pesos, por lo que los agricultores esperan que el próximo año la paga por tonelada sea mayor para ellos.

En el tema de pérdidas en el campo estatal por la temporada de lluvias, la Secretaria del Campo, María Mercedes Colín Guadarrama, calculó que son pocos los daños, incluso, que pueden llegar a solo un cuatro por ciento y al terminar esta época las afectaciones alcanzarán entre un 15 o 20 por ciento.

Para ello, hay 35 millones de pesos como seguro catastrófico y por cada hectárea perdida, se le paga al campesino mil 500 pesos.

Etiquetas: Almoloya de JuárezatlacomulcoComisión Nacional del Agua (Conagua)EdomexEstado de MéxicoEverardo Lovera GómezFederación de Productores de Maíz del Estado de MéxicoIntensas lluviasIxtlahuacaManto del RíoMaría Mercedes Colín GuadarramaOtzolotepecRío LermaSan Lorenzo TlacotepecSan Miguel TenochtitlánSanto DomingoSecretaría del CampoTemoayaValle de San Juan de los Jarros
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Atropellamiento de vendedor de tamales en Toluca causa carambola

Atropellamiento de vendedor de tamales en Toluca causa carambola

20/01/2022
Talaron 20 mil árboles en Playa del Carmen y ahora resulta que el Tren Maya no pasará por ahí

Talaron 20 mil árboles en Playa del Carmen y ahora resulta que el Tren Maya no pasará por ahí

20/01/2022
Gobernador de Jalisco da positivo a COVID-19

Gobernador de Jalisco da positivo a COVID-19

20/01/2022
Siguen ponchando llantas a conductores por volarse la caseta en el Circuito Exterior Mexiquense

Siguen ponchando llantas a conductores por volarse la caseta en el Circuito Exterior Mexiquense

20/01/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México