Manuel López – julio 06, 2021
Integrantes del colectivo «Vivas nos queremos» realizaron una protesta frente a los juzgados de juicio oral de Nezahualcóyotl para exigir el castigo máximo a uno de los presuntos responsables detenido por el feminicidio de Diana Velázquez Florencio, ocurrido en Chimalhuacán en 2017.
El colectivo acompañó a la mamá de Diana, Lidia Florencio, durante la segunda audiencia de juicio oral en contra de Alejandro N, señalado como uno de los dos presuntos taxistas que habría privado de la vida a la joven de 24 años en las inmediaciones de una plaza comercial un 2 de julio de hace cuatro años.
En la diligencia que se prolongó por más de tres horas en el Bordo de Xochiaca, se presentó la perito en criminalística que documentó el feminicidio de Diana y dio testimonio de los hechos que halló esa madrugada.
En el juicio oral se presentaron algunas fotografías del cuerpo de Diana, que tuvieron que ser vistas por su mamá, y se determinó que la joven habría puesto resistencia momentos antes de ser asesinada por asfixia.
Durante la protesta afuera de las instalaciones, las feministas colgaron una manta con el rostro de Diana junto a la leyenda «Chimalhuacán feminicida justicia para Diana Velázquez Florencio» y realizaron pintas en el acceso principal al inmueble.
Al salir de la audiencia, la mamá de Diana aseguró que las autoridades pretenden cansarla con el proceso judicial, sin embargo, reconoció que continuará exigiendo justicia y el máximo castigo para el uno de los dos imputados.
También lamentó que cuatro años de los hechos las autoridades de investigación no cuenten con alguna pista sobre el paradero del segundo sujeto que habría participado en el feminicidio y que actualmente se encuentra libre.
Sostuvo que los protocolos de alerta de género en el Estado de México son letra muerta debido a que la mayoría de las mujeres son asesinadas con total impunidad y sus familiares no reciben un acompañamiento real en los casos.
Finalmente, aseguró que no perdonará a los autores intelectuales del crimen ni tampoco a las autoridades omisas que no realizaron su trabajo de manera correcta desde un inicio, y que la confundieron con un hombre al momento de su hallazgo.