Isaac Ramírez – agosto 05, 2019
Para afrontar la invasión de franeleros en varias calles de esta localidad y debido a una solicitud de los propios ciudadanos, el Ayuntamiento de Naucalpan pondrá en marcha nuevamente el funcionamiento de los parquímetros en las vialidades más concurridas de la demarcación, lo cual ocurrirá a más tardar en el mes de septiembre.
La alcaldesa Patricia Durán Reveles indicó que su administración realiza el estudio de movilidad, para determinar los lugares que son susceptibles de albergar las máquinas de cobro y los cajones de estacionamiento, pues se estima que habrá un incremento de hasta 50 por ciento en el número de parquímetros que se instalarán, al pasar de 100 a 150 aparatos a lo largo y ancho del territorio municipal.
Nos han solicitado nuevos sitios también: la zona de Tecamachalco, en donde no había; en algunas nuevas zonas de Satélite, en la Zona Azul y en algunos otros puntos donde los ciudadanos nos han solicitado, por lo que el estudio de movilidad nos está arrojando que van a ser alrededor de 150 parquímetros”, indicó en entrevista.
Señaló que el gobierno municipal se encuentra en la fase de revisión y evaluación de las cuatro propuestas presentadas por igual número de empresas dedicadas a este giro, con la intención de que se seleccione a aquella que brinde a los automovilistas un mejor costo por el servicio, además de que le otorgue una comisión mayor a la administración local.
Estamos evaluando también, tenemos que revisar a todas las empresas que prestan el servicio, para constatar quienes dan el mejor servicio y la mejor cantidad de recursos que se queden para el gobierno municipal”, comentó.
Durán Reveles explicó que, a la empresa contratada por el entonces gobierno de Edgar Olvera Nieto, el Ayuntamiento de Naucalpan le debe cerca de ocho millones de pesos por la implementación de las estaciones de cobro, ya que, de acuerdo con el contrato, la responsable obtenía 60 por ciento de las ganancias, mientras que la administración recibía 40 por ciento, consiguiendo una recaudación de 26 millones de pesos durante los 16 meses en que estuvieron en funcionamiento.