HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Museo Comunitario de Valle de Chalco; memoria histórica de zona metropolitana (Fotogalería)

Hace 9 años
en Turismo
0
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Con más de cinco mil piezas arqueológicas y 17 años de antigüedad, el Museo Comunitario del Valle de Chalco es uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, al mostrar los diferentes periodos de la prehistoria del Valle de México.

Este espacio fue creado por los habitantes del municipio, luego de que los lugareños recorrían las colonias y al excavar se encontraban vestigios arqueológicos y de esta manera formaron su propia colección.

Genaro Amaro Altamirano, coordinador del Museo Comunitario comentó que el recinto se inauguró el 24 de junio de 1996 por un grupo de colonos del municipio de Valle de Chalco, por lo que su valía radica enque el lugar tiene toda la secuencia cultural del Valle de México.

«Aquí existieron asentamientos desde hace tres mil años y tenemos comprobadas la presencia del preclásico medio, preclásico superior, la época clásica Teotihuacana, el preclásico Coyotlaltelco, el posclásico tardío Tolteca y el posclásico superior Azteca», explicó.

Recordó que para iniciar el museo tenían reunidas 269 piezas, entre las que destacan: vasijas, malacates, puntas de flecha, por mencionar algunas.

Anteriormente, los vecinos reunían de 30 a 40 vestigios mensuales.

Abundó que en el interior del museo se encuentran materiales líticos, como cerámica (vasijas y figurillas), además de piedras preciosas como: alabastro, jadeíta y obsidiana.

«Unas de las piezas que sobresale es el del cráneo que tiene un cuchillo colocadoen la nariz; también se cuenta con un cráneo con deformación intencionada, de hecho contamos con 26 piezas de este tipos, todo se han encontrado en el Valle de México».

Genaro Amaro aseguró que tienen una afluencia de 600 personas al mes, aunque, son los alumnos de las diversas escuelas del municipio quienes visitan principalmente el MuseoComunitario para realizar sus tareas. 

El cronista tradicional del municipio, indicó que las visitas guiadas a las escuelas tienen un costo de cinco pesos por persona, en las cuales les explican toda la secuencia cultural, así como de las ruinas de la Hacienda de Xico.

Etiquetas: arteculturahistoriamuseovalle de chalcovalle de méxico
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Ya es posible solicitar pruebas gratuitas de Covid-19 por correo

18/01/2022

Próximo lunes decidirá UNAM modalidad de clases

18/01/2022
Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

18/01/2022

Da positivo Rosario Robles a Covid-19

18/01/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México