HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columnas

¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú

Hace 5 meses
en Columnas, Destacado
0
¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Transformación digital de servicios prioritarios

Hugo Antonio Espinosa

Octubre 27, 2022

La transformación digital de las actividades cotidianas que los seres humanos realizamos todos los días es ya una realidad tangible y constante, sin embargo, se conocen muy pocos instrumentos y metodologías para medir el nivel de avance o el estado que guarda actualmente dicho proceso en nuestro país. El Centro México Digital es un emprendimiento mexicano que se ha dedicado específicamente a eso, a medir y a realizar estudios y proyectos relacionados con el proceso de digitalización en México y tiene como propósito, según se puede leer en su portal electrónico https://centromexico.digital/, que dicha transformación sea incluyente, genere desarrollo y bienestar social.

El pasado 18 de octubre del año en curso, Centro México Digital dio a conocer su proyecto más ambicioso: la publicación del Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) –presentado por segundo año consecutivo–, el cual describe el nivel de avance de la digitalización en cada una de las 32 entidades federativas, a través de tres aspectos fundamentales: 1) Infraestructura, 2) Digitalización de las personas y la sociedad y 3) Innovación y adopción tecnológica en las empresas. Tres pilares que son indicativos del proceso de transformación digital en cada estado de la República. Asimismo, el estudio se disgrega en 12 indicadores de desarrollo, entre los que se destacan la Cobertura, acceso y calidad de la conexión y servicios; Capacidades y habilidades digitales de los usuarios; Digitalización de los servicios prioritarios; Gobierno digital y entorno regulatorio, entre otras muy interesantes categorías de análisis que pintan de cuerpo entero el entorno digital actual en México.

El panorama de la digitalización de la vida social, económica y cultural se desarrolla de formas diversas y, a veces, contradictorias. Por ejemplo, del año 2021 al 2022, el estado de Jalisco tuvo un avance notorio en competencias y habilidades digitales de su población; mientras que Yucatán y Baja California avanzaron considerablemente en disponibilidad de servicios prioritarios digitales; la CDMX lideró en economía digital y comercio electrónico. El ranking del nivel de avance en desarrollo digital, por segundo año consecutivo, lo encabeza la CDMX, seguido de Nuevo León, Querétaro y Baja California Sur, los cuatro estados líderes. Sonora, Quintana Roo y Chihuahua están en los siguientes escalones avanzando con fuerza, mientras que el Estado de México ocupa el lugar 17 –debajo de la media–; Oaxaca y Chiapas al fondo de la lista. Aquí se puede acceder al Documento completo: https://centromexico.digital/idde/2022/.

Por otro lado, el promedio estatal de porcentaje de usuarios de internet aumentó del 72% al 76% y los usuarios de internet que son adultos mayores o personas que habitan zonas rurales aumentaron del 29% al 32% y del 57% al 62%, respectivamente. El uso de la banca electrónica, las compras por internet y la interacción digital con el gobierno se incrementaron, de 2021 a 2022, del 18 al 20%, del 28 al 31% y del 36 al 47%, respectivamente. Nótese el gran salto de 11 puntos porcentuales en la digitalización de los trámites gubernamentales, lo cual es un dato muy alentador.

En cuanto a la digitalización de servicios prioritarios, es muy relevante que los nombres de los dominios .mx aumentaron de 6.8 por cada mil habitantes a 8.6, lo que significa que el gasto del gobierno en servicios de telecomunicaciones y software se incrementó, es decir que de 2021 a 2022 existen dos dominios más por cada mil habitantes, con una erogación promedio de $26 pesos por habitante. Magnífico. La facilidad de los ciudadanos de pagar los servicios públicos mediante la banca electrónica también se incrementó; así como la digitalización del registro público de la propiedad, el comercio y las quejas ciudadanas.

El IDDE 2022 es muy robusto e interesante. Los datos mencionados son sólo una parte de un amplio panorama de la digitalización de nuestro país, el cual se invita a consultar y compartir con la familia, amigos y colegas. Los aspectos mencionados corresponden a la Digitalización de Servicios Prioritarios y Gobierno Digital, en donde hay muchísimo camino que recorrer, no obstante, se avanza. Algunos de los retos y propuestas que se perfilan para los años venideros son: robustecer los sistemas de información ambiental –la principal amenaza a la humanidad en las próximas décadas–; diversificar las consultas ciudadanas en formato de datos abiertos aperturar y garantizar la interoperabilidad entre los sistemas municipales, estatales y federales; acercar a la población servicios de educación, salud, seguridad pública y protección civil a través de medios digitales.

Aunque hoy no hablamos mucho de prevención de riesgos, desastres y emergencias, es menester comentar que, mediante la transformación digital en ciernes, algún día, con el esfuerzo de todos, los servicios de emergencia y protección civil serán tan accesibles y eficientes que competirán, en tiempo de respuesta y satisfacción de los usuarios, con las grandes corporaciones y prestadores digitales de servicios. Recuerde que el espacio más seguro es el que se hace uno mismo.

Hugo Antonio Espinosa

Fue director del Heroico Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Toluca y subdirector de Protección Civil e Inspección en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal.

Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Twitter: @CmdtEspinosa

Instagram: cmdtespinosa

Etiquetas: Hugo Antonio EspinosaSin riesgos el espacio más seguro lo haces tú
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Surreal, con el desfalco de Segalmex se podría comprar a Messi y Cristiano Ronaldo

Surreal, con el desfalco de Segalmex se podría comprar a Messi y Cristiano Ronaldo

21/03/2023
Tequila, pozole y tacos dentro de los mejores alimentos y bebidas en el mundo

Tequila, pozole y tacos dentro de los mejores alimentos y bebidas en el mundo

21/03/2023
No hay justicia tras 9 meses del asesinato de sacerdotes jesuitas

No hay justicia tras 9 meses del asesinato de sacerdotes jesuitas

20/03/2023
AMLO; pide a sus seguidores ir por el camino de la paz hacía la ministra Norma Piña

AMLO; pide a sus seguidores ir por el camino de la paz hacía la ministra Norma Piña

20/03/2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México