Jesús Hernández – septiembre 29, 2022
Con 44 votos a favor y 27 en contra, la LXI Legislatura mexiquense aprobó la iniciativa de ley con la que se reformó el Código Electoral para permitir la conformación de los gobiernos de coalición, por lo que el Estado de México se convierte en la primera entidad del país en contar con esta figura que permitirá que los partidos políticos conformen una alianza electoral y, en caso de obtener el triunfo, se distribuyan las carteras de la administración estatal con base en la votación que reciban, logrando que todos estén representados, al tener reglas claras.
Con los votos en contra de los legisladores de Morena y con cuatro ausencias en el pleno, la reforma electoral pudo ser aprobada en tiempo, por lo que los institutos políticos que deseen conformar una alianza o coalición el próximo año, tendrán que someterse a esta ley para repartir las funciones del gobierno estatal.
La iniciativa de reforma fue presentada por los diputados del Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática, lo que dará certidumbre al electorado en esta materia.
Previamente, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, consideró que la aprobación de esta figura es el primer paso para lograr una coalición entre los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), rumbo a la renovación de la gubernatura mexiquense en 2023 y envía un mensaje a la ciudadanía que confía en estos institutos políticos de que se pueden poner de acuerdo.
El diputado local, Enrique Vargas, confió en que con esta reforma electoral la oposición logrará que Morena no llegue al Estado de México en 2023 y que esta entidad siga saliendo adelante.
En tanto, el líder del PRD, Jesús Zambrano, destacó que la votación a favor de la ley reglamentaria de los gobiernos de coalición en el Estado de México, se llevó a cabo sin debate ni reservas y con el único voto en contra de los legisladores de Morena.
En el caso de Movimiento Regeneración Nacional, sus diputados amagaron con ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar las reformas de Gobiernos de Coalición, lo que representa para los morenistas que el PRI-PAN-PRD, intenten repartirse el “botín” de las secretarías 10 meses antes de la elección a gobernador y no para beneficio de los 17 millones de mexiquenses.
Además de ser inconstitucional conforme al Código Electoral del Estado de México, lo anterior fue puntualizado por el morenista Issac Montoya Márquez, presidente de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático.
Sostuvo que esta Ley de Gobiernos de Coalición antepone los intereses de las fuerzas partidistas, pensándose futuros gobernantes y queriendo garantizar tener sus espacios en las administraciones públicas, cuando la labor legislativa tiene como fin mejorar las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de las y los mexiquenses.
Su compañero de bancada, el diputado Faustino de la Cruz Pérez, lamentó que los promotores de la Ley de Gobiernos de Coalición, se asuman como la voz del pueblo, cuando, desde su punto de vista, solo defienden intereses partidarios para mantener cuotas de poder.
“Ven al Estado de México como una plaza para el reparto de las cuotas de poder”, denunció.
Para el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Omar Ortega Álvarez, la aprobación de los gobiernos de coalición es un acto histórico para esta entidad federativa y el país, y negó que esto no va con la intención de repartirse el “pastel”, pues todas las voces de los mexiquenses serán escuchadas y representadas ante el Congreso estatal.
Cuestionó el por qué seguir pensando en una democracia imperfecta derivado de que el Ejecutivo en turno toma todas las desiciones.
“Seamos abiertos a los cambios, tiene que ver con el interés superior de cada uno de los ciudadanos y al dar reglas claras para que todas la voces sean escuchadas, que es lo que requiere el país y lo que requiere el Estado de México”, sostuvo el legislador perredista.
Agregó que el 2023 será un reto, no solo para los institutos políticos, sino también para la ciudadanía, pues la configuración y el esquema de involucramiento de las y los mexiquenses es otra, por lo que se requiere crear y habilitar los mecanismos, instrumentos y todos aquellos canales para que sus voces sean escuchadas.
Al tomar la palabra, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, explicó que se está de acuerdo con “las propuestas legislativas para que en el Estado de México se permita desde el registro candidaturas comunes o coaliciones, que se integre un programa de gobierno y un convenio que establezca la forma en cómo gobernará el candidato o candidata en el caso de resultar electa o electo, así como la designación de las secretarías de gobierno, órganos desconcentrados, descentralizados o equivalentes.
De acuerdo a la forma establecida en el convenio respectivo, a efecto de garantizar la participación permanente y continua de los partidos políticos que formaron parte de la alianza electoral en la responsabilidad de involucrarse en la administración pública a través de su representación en las diversas secretarías, órganos desconcentrados, descentralizados o equivalentes que integran el gobierno correspondiente”.
Con esta aprobación para conformar los gobiernos de coalición, la alianza “Va por México”, (PAN-PRI-PRD), se estaría aproximando a su consolidación, pues era una de las condicionantes para ir juntos los citados institutos políticos en la entidad en las votaciones de 2023, cuando se elegirá al nuevo mandatario o mandataria de esta entidad mexiquense.