Arturo Callejo-mayo 06, 2022
Independientemente del conflicto territorial que mantienen los municipios de Ecatepec y Acolman por 469 hectáreas, asunto que ha llegado hasta la Cámara de Diputados local donde se discute, quienes habitan en la comunidad de La Laguna Chiconaultla, son de los más perjudicados, pues a cerca de 40 mil vecinos les falta agua potable, drenaje y pavimentación desde hace 30 años.
El señor Miguel, quien fue uno de los primeros en comprar un pedazo de terreno en La Laguna, afirmó que estas diferencias entre los gobiernos municipales no han permitido que recursos estatales y federales les lleguen para realizar obras públicas.
Añadió que, por cuestiones políticas, en el año 2000, es decir, hace 22 años, el exdiputado Octavio Martínez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró la credencialización de los habitantes y consiguió que la mayoría cambiara su identificación como residentes de Ecatepec.
“Fue uno de los impulsores de la electrificación, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el año 2000, y con la intermediación del alcalde panista Agustín Hernández Pastrana, se consiguió un préstamo de Banobras, y hasta la fecha es el único servicio con el que cuenta la colonia”, señaló el poblador.
Lamentó que, a más de 20 años del conflicto, “seguimos sin agua potable, me gasto cada 15 días 300 pesos en pipas, somos cuatro personas y tenemos que racionarla para el baño, luego usarla para lavar y trapear, y tenemos que vivir con fosas sépticas afuera de las casas”.
Actualmente solo se desarrolla una obra por parte de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), que es un colector de 1,400 metros y lleva un avance de 900 metros, pero se ha frenado, pues la autoridad estatal señala que se requiere intervención financiera federal y municipal.
Para que la población de La Laguna Chiconautla tenga agua, las pipas cobran 80 pesos por tambo, y los tipo Vactor de 300 a 400 pesos por vaciar las fosas sépticas, pero en temporada de lluvias, como la que se aproxima, las malas condiciones se agudizan para los habitantes, pues miles de familias padecen inundaciones por falta de drenaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El año pasado la escuela secundaria Otilio Montaño, con una matrícula de 600 alumnos en dos turnos permaneció inundada más de un mes, porque carece de red de agua y drenaje, la humedad filtró las paredes y desprendió salitre, el salón de cómputo quedó inservible y las fosas sépticas se desbordaron inundando el patio del plantel.
Esta semana, el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, sostuvo en la ciudad de Toluca que no permitirá que a su municipio le arrebaten las 469 hectáreas en discusión.
Mientras que el presidente municipal de Acolman, Rigoberto Cortés Melgoza, indicó que hay en su poder datos, documentales públicos y privados que demuestran que las hectáreas en cita forman parte del territorio de Acolman.
Dejó en claro que será respetuoso de las instituciones en este diferendo limítrofe en el que se ven involucrados hasta 29 mil habitantes, quienes esperan servicios públicos que les permitan su desarrollo.



