Arturo Callejo-enero 19, 2022
En medio de la pandemia de COVID-19, que ha marcado números históricos de contagios desde la semana pasada a la fecha y con ayuntamientos seriamente endeudados con sus proveedores, el Estado de México amanece, un día más, sin presupuesto a ejercer en este 2022, mientras que la fecha que marca la Ley para ser aprobado el documento está a solo 13 días, a partir de este miércoles.
La falta de dinero a ejercer en esta entidad federativa es debido a la negativa del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso mexiquense para que el gobierno estatal adquiera una deuda por nueve mil 500 millones de pesos que se incluyen en el proyecto de presupuesto de este año que asciende a 326 mil 497 millones de pesos.
De forma reciente, los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (NA), han urgido al resto de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de diputados local, a que se regrese a la mesa para retomar la discusión y que los 125 municipios tengan acceso, cuanto antes, al Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), cuyo techo financiero podría ser de dos mil 500 millones de pesos, suma millonaria igual a la de los dos últimos años.
El FEFOM contempla distintas partidas presupuestales, con base en la densidad poblacional, el número de habitantes de cada municipio y su grado de marginalidad.
Aunque estos dos mil 500 millones de pesos que podrían aprobarse serían insuficientes por los estragos económicos derivados de la pandemia de COVID-19, coinciden los coordinadores parlamentarios María Luisa Mendoza Mondragón, (PVEM), Martín Zepeda (MC) y Rigoberto Vargas Cervantes (NA).

En reunión, quienes conforman este bloque partidista agregaron que la falta de aprobación del paquete fiscal 2022, afecta directamente a los 17 millones de mexiquenses, pues en cada uno de sus municipios no se puede mejorar la calidad de vida en sus colonias o en sus comunidades, donde hay carestía de agua potable, falta de recolección de basura y seguridad, entre otras demandas, pues muchas administraciones locales están en crisis financiera.
En su momento, Enrique Vargas del Villar, Elías Rescala Jiménez y Omar Ortega Álvarez, coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de forma respectiva, han apostado porque al gobierno estatal se le autorice endeudarse con nueve mil 500 millones de pesos, de este universo, al menos seis mil millones estarían destinados a obras de conectividad del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.
“Creemos que es muy importante el tema del endeudamiento para poder rescatar a los ayuntamientos, no hay otra manera, sabemos que, de este endeudamiento, la mayoría se irá a obras de carácter federal y una parte para la recuperación de los ayuntamientos en el tema del FEFOM, entonces, la visión del PRD sí es apoyar la propuesta del endeudamiento que presenta el ejecutivo”, acotó el coordinador de la bancada perredista, Omar Ortega.
Por su parte, Laura González Hernández y Gilberto Sauza Martínez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) y presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), han urgido a los 75 diputados mexiquenses, a que aprueben el paquete fiscal 2022, pues con ello, los 125 ayuntamientos tendrán la posibilidad de trabajar cuando antes y acelerar el proceso de reactivación económica de todo el Estado de México.
De llegar la fecha límite y no haber acuerdo para aprobar el paquete fiscal de este año, incluyendo una nueva deuda por nueve mil 500 millones de pesos solicitada por el ejecutivo, entraría en automático el presupuesto 2021, que asciende a 303 mil 120 millones de pesos.