Arturo Callejo-enero 12, 2022
En el año que concluyo, las drogas legales como el alcohol y el tabaco, fueron las de mayor consumo entre la población de nuevo ingreso al Centro de Integración Juvenil (CIJ), incluso por arriba de las drogas ilegales como la marihuana, las metanfetaminas e inhalantes.
Por su menor costo y mayor facilidad para adquirirlas, el tabaco y el alcohol tuvieron un repunte importante entre los menores de edad que se acercaron a tratar de rehabilitarse, indicó el director del CIJ, Juan Carlos Cruz Miguel.
Y es que hasta el 60 por ciento de la población tiene menos de 18 años de edad, y de este porcentaje, el 75 por ciento son hombres y el 25 por ciento mujeres.
Indicó el directivo que la mayor parte de quienes ingresan al Centro de Integración Juvenil, logra dejar las drogas y que si bien algunos jóvenes recaen, esto es parte del proceso de recuperación.
“Afortunadamente llegan con nosotros en una etapa en la que se puede trabajar la abstinencia, el porcentaje que tenemos de éxito en pacientes es cercano al 75 por ciento, es alto, es decir que, de 600 pacientes que ingresan cada año, alrededor de 450 jóvenes se recuperan y las recaídas nosotros las consideramos como normales dentro de un proceso adictivo en recuperación. Les anticipamos en sesiones que puede haber una recaída y hablamos con la familia de que puede venir una recaída, pero vemos qué falló en la recaída y reforzamos para que no exista una nueva”, sostuvo Juan Carlos Cruz Miguel.

Anualmente al Centro de Integración Juvenil en Toluca, llegan alrededor de 600 jóvenes para tratar de dejar la adicción a las drogas legales e ilegales.
Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, San Mateo Atenco y Lerma, por citar algunos, son sus lugares de origen.