Hoy Estado de México-enero 27, 2022
Una clínica clandestina de vacunas desapareció en menos de 24 horas, luego de que Milenio diera a conocer su existencia en la colonia Arboledas, en Atizapán de Zaragoza, donde se comerciaban esquemas de vacunación avalados por autoridades sanitarias de Texas, en 250 dólares, por lo que el establecimiento se desmanteló de inmediato.
Integrantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como de la Fiscalía del Edomex realizaron una inspección en el lugar, sin embargo, no pudieron obtener nada.
Autoridades de la Secretaría de Salud dieron a conocer que interpondrán algunas denuncias por delincuencia y desarrollaron un grupo de vigilancia con el objetivo de prevenir reacciones negativas de quienes compraron este fármaco.
Habitantes de la vivienda con el número 10 sobre la calle Arboledas aseguraron que después de que Milenio difundiera los hechos, varias personas se esfumaron de la casa.
«En la noche, poco tiempo después de ver el noticiero, escuchamos ruido y cuando nos asomamos vimos camionetas y personas afuera. Estuvieron ahí unas horas y luego se fueron», indicó una vecina.
En punto de las 11:30 horas de la mañana de este miércoles, elementos de la COFEPRIS, Laura Chavarría, Eduardo Negrete y José Manuel Castillo revisaron el inmueble por tres horas, pero no encontraron rastros de las vacunas ni del equipo médico.
Ya para las 15:00 horas, Roberto Hernández, comandante regional de la Fiscalía del Edomex, realizó otra inspección por media hora y tampoco encontró nada.
El propietario de la vivienda como Francisco González, dijo que prestó su casa a un conocido del 21 al 25 de enero, pero que después de ver el noticiero de Milenio no se ha podido comunicar con él, por lo que interpondrá una demanda en su contra, comentó en entrevista para Milenio.
Después de alertar a los habitantes sobre los riesgos que puede tener aplicarse vacunas contra covid-19 en lugares clandestinos como la cofepris informo que se desplegó un grupo de vigilancia para este caso, por lo que alentó a las familias que compraron el fármaco a reportar alguna reacción al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
«Cualquier producto comercializado como vacuna covid-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y riesgos a la salud por ser de dudosa procedencia… está comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas».