Jesús Hernández – noviembre 16, 2021
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, advirtió que los municipios que enfrentan una situación económica complicada no recibirán un presupuesto especial para sanear sus cuentas antes de que concluyan las administraciones 2019-2021, pues las propias condiciones que enfrenta la entidad, no permiten realizar el esfuerzo extraordinario que se ha realizado en años anteriores para rescatar a esas demarcaciones.
Al dar arranque al Seminario para presidentes y presidentas municipales electos, el mandatario mexiquense apuntó que, ante tal situación, corresponde a los alcaldes salientes hacer un esfuerzo extraordinario para cubrir las obligaciones que adquirieron durante su gobierno, pues el Estado ya no aguanta una carga adicional presupuestal, pues tampoco está recibiendo recursos adicionales de la federación.
“No existen condiciones para poder hacer esto por la propia situación económica del Gobierno del Estado de México, por lo que sigamos insistiendo en la labor importante de las administraciones salientes para que dejen un manejo responsable de las finanzas”, advirtió.
Ante 117 de los 125 alcaldes electos entrantes, señaló que la situación que enfrentan algunos ayuntamientos debe servir de ejemplo para que los nuevos gobiernos hagan un manejo responsable de sus finanzas y de la administración en general, para determinar con qué recursos cuentan, qué pueden hacer y para qué no les alcanza, con el fin de hacer un manejo eficiente de su presupuesto.
Alfredo del Mazo señaló que, en promedio, el Estado de México estaría dejando de recibir cuatro mil 400 millones de pesos cada año, por la reducción de población que aparentemente tuvo la entidad en el Censo de Población y Vivienda 2020, de cerca de un millón 100 mil habitantes, lo que se traduce en afectaciones a los ingresos que tienen los municipios por este concepto.
La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) informó que al menos 20 ayuntamientos salientes, 15 del Valle de México y cinco del Valle de Toluca, adeudan a empresarios poco más de cuatro mil millones de pesos y aunque hay contratos firmados, no hay garantía de que se salden por los procesos administrativos.