Jesús Hernández – noviembre 17, 2021
El Gobierno del Estado de México intenta acelerar el retorno a clases presenciales por parte de los estudiantes de educación básica, al considerar que esta actividad no ha representado un riesgo o un foco de contagio por COVID-19 para la población.
Durante las últimas tres semanas, el gobernador Alfredo del Mazo ha insistido en los discursos que ofrece durante sus eventos públicos en que el retorno presencial a las aulas no ha significado un aumento en los casos de COVID-19; llamado que se ha intensificado esta semana.
Y es que este martes, aseguró que el gobierno estatal trabaja para propiciar que las familias se animen a regresar a las clases presenciales.
“Por el bien de los jóvenes, por el bien de los niños, por el bien de los alumnos y por el bien de la convivencia de las familias también, y también, lo tengo que decir, por el bien de la reactivación económica, que también dependen en gran medida de la movilidad y del retorno a las clases presenciales”, aseguró.
Ayer, frente a 117 alcaldes electos del Estado de México, pidió a las nuevas autoridades municipales reforzar el mensaje para que tenga continuidad el regreso presencial a las escuelas para fortalecer la educación y combatir la deserción escolar y ante el semáforo epidemiológico en color verde.
Alfredo del Mazo aseguró que, hasta el momento, 76 por ciento de la matrícula escolar ha regresado a las escuelas de manera presencial; es decir, 3.3 millones de los 4.5 millones de estudiantes mexiquenses, a los que se suma el 92 por ciento de los docentes del sistema escolarizado federal y estatal.