Hoy Estado de México – octubre 9, 2021
Tras viralizarse el caso de Andra, estudiante que hizo berrinche porque su compañero le dijo compañera y no “compañere”, el uso del lenguaje inclusivo ha estado en boca de todos, quienes nos preguntamos si es correcto su uso o no.
Para ahorrarnos la “fatiga” de preguntar, un usuario de Twitter hizo esta pregunta a la Real Academia Española (RAE), la cual respondió con seriedad y dureza.
“Hola, RAE. Tengo una duda, este famoso lenguaje inclusivo ¿es una jerigonza (lenguaje difícil de entender) o un galimatías (lenguaje confuso)?”.
La Real Academia Española lanzó una respuesta que muy pocos esperaban y rechazó el uso del lenguaje inclusivo.
Te puede interesar:
“Lo que comúnmente se ha dado en llamar lenguaje inclusivo es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gran., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”.
De esta manera la RAE rechaza el uso del lenguaje inclusivo o binario, por lo que señala que no se debe de usar un vocabulario neutro.