HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Vecinos de Edomex y CDMX piden a SCT exhibir documentos que acrediten seguridad con rediseño del espacio aéreo

Hace 3 meses
en Comunidad, Destacado, Valle de México
0
Vecinos de Edomex y CDMX piden a SCT exhibir documentos que acrediten seguridad con rediseño del espacio aéreo
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Jesús Hernández – octubre 25, 2021

Vecinos de 150 colonias del Valle de México exigieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hacer públicos los estudios y análisis que presuntamente se realizaron por parte de la dependencia federal y organismos auxiliares para determinar la viabilidad del rediseño del espacio aéreo en el Estado de México y la Ciudad de México, con el fin de que los habitantes afectados por las nuevas rutas de los aviones que llegan o salen del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” tengan la seguridad de que este modelo es seguro.

En conferencia de prensa, los vecinos de municipios como Huixquilucan y Naucalpan, así como de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Tlalpan, entre otros, señalaron que, aun cuando las nuevas rutas comenzaron a operar desde marzo de este año, el Gobierno de México no ha exhibido los estudios que garanticen seguridad en el espacio aéreo en las entradas y salidas de los aviones, además de las afectaciones ambientales y a la salud de la población impactada que se pudieran derivar de este hecho.

Ileana Rodríguez, vecina de la alcaldía Álvaro Obregón, acusó que el gobierno federal no ha actuado con transparencia hacia los habitantes del centro del país, por lo que viven con incertidumbre y en opacidad sobre el futuro que podría tener su salud y su patrimonio, ante el ruido que ocasionan los aviones al volar a una baja distancia sobre las viviendas.

Por su parte, Gricha Raether, vecino de Huixquilucan, destacó que el rediseño actual no ha ocasionado un impacto positivo a la economía de las aerolíneas ni de los pasajeros, pues el cambio de rutas implicó sumar 60 kilómetros más de vuelo para acceder al aeropuerto capitalino y lo que redujo la capacidad diaria de viajes, la cual pasó de mil 400 a 900 vuelos, por las condiciones del espacio aéreo.

Luz María Gaubeca Naylor indicó que el desplazamiento de las rutas hacia el oriente y su sobrevuelo a menor distancia aumentó el ruido aéreo al que son sometidas las familias que habitan esta zona metropolitana, en donde no se respetan 40 decibeles recomendados para el cuerpo humano durante el día y 45 durante la noche, según la Organización Mundial de la Salud, y que pueden resultar dañinos para el organismo, pues aseguró que las personas “no tienen ahora el derecho al descanso” y tampoco a otros derechos fundamentales como la educación o la salud, pues esta actividad impide llevarlas a cabo.

Detalló que con la implementación de las nuevas rutas se incrementó en 95 por ciento el número de ciudadanos que se ven afectados por el ruido que generan las aeronaves, el cual pasó de 1.2 millones a más de 2.4 millones de habitantes afectados en la Zona Metropolitana, contrario a lo que dictan los parámetros internacionales que norman que solo se afecte al uno por ciento de la población de una ciudad, en caso de ser necesario.

Explicó que quienes habitan esta zona y ahora son impactados por el rediseño del espacio aéreo, actualmente, se someten a 40 decibeles del ruido generado por los motores de las aeronaves cada 40 segundos durante el día y cada dos minutos durante la noche y madrugada, lo que ha generado estrés y ha disminuido la capacidad de concentración y reposo de las familias.

Los denunciantes puntualizaron que los vecinos no se oponen a ningún proyecto que privilegie la mejora constante, como es el caso de los tres aeropuertos que integran el Sistema Aeroportuario Metropolitano; no obstante, señalaron que defenderán su derecho a tener una vida digna y a proteger su patrimonio, toda vez que estiman que, con las nuevas rutas, se degradó su patrimonio en cerca del 30 por ciento.

Destacaron que, hasta el momento, se mantienen en proceso siete amparos de un total de 30 que se presentaron por particulares y las asociaciones de colonos, los cuales han recaído en el Juzgado V en materia Administrativa, aunque vislumbraron que existe un proceso para retrasar su procedencia, por lo que llamaron a los involucrados a respetar los tiempos legales.

Entre las colonias o fraccionamientos, se encuentran: La Herradura, Tecamachalco, Bosques de Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas, Jardines del Pedregal, Ampliación Pedregal San Ángel, Tepepan, Villa Olímpica, Las Águilas, Lomas de Chapultepec y Vista Hermosa, entre muchas otras.

Etiquetas: Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de MéxicoCiudad de Méxicoespacio aéreoHuixquiliucannaucalpanrediseño del espacio aéreoSecretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)Vecinos de Edomex y CDMX piden a SCT exhibir documentos que acrediten seguridad con rediseño del espacio aéreo
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Asteroide pasará este martes muy cerca de la Tierra

18/01/2022

Ya es posible solicitar pruebas gratuitas de Covid-19 por correo

18/01/2022

Próximo lunes decidirá UNAM modalidad de clases

18/01/2022
Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

18/01/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México