Hoy Estado de México – octubre 01, 2021
Con el objetivo incrementar la inclusión en el otorgamiento de becas, apoyos y estímulos en beneficio de la comunidad más necesitada de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el H. Consejo Universitario realizó reformas al reglamento en esta materia que cumple con lo que disponen los sistemas estatal y nacional Anticorrupción, esto permitirá incrementar la transparencia en el manejo de recursos.
A dicho Reglamento de Becas, Apoyos y Estímulos de la UAEM se suma en su artículo 17 la atribución del comité para tomar en cuenta variables en apoyo a los alumnos como resultado de circunstancias o condiciones, como es la pandemia, indicó la abogada general, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta.
Con esta reforma se agregan las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) en la Autónoma, así como de la Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria, que garantiza certeza y seguridad, y ayuda a que la armonización de la normatividad interna de la UAEM avance según la reforma a la Ley de la Universidad.
Con la adición del artículo 9 BIS, se cumplen demandas constitucionales sobre el derecho a la educación cuyos principios son la equidad, excelencia, inclusión y equidad de género, que favorezcan a que el Comité que asigna las becas tome en cuenta la vulnerabilidad económico-social y el mérito académico.
Asimismo, con el objetivo de capacitar y actualizar a mayor cantidad de profesionales sobre las obligaciones constitucionales referentes a los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, también es necesario que se cuente con acceso a información pública; por su parte, el H. Consejo Universitario avaló que se creara el Diplomado Superior en Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales, Gobierno Abierto, Gestión Documental y Archivos.
Será la Facultad de Derecho de la Auriverde la que ofrezca este programa educativo y tendrá una duración de 200 horas, reveló Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, secretario de Rectoría, mientras que José Dolores Alanís Tavira director del espacio educativo, explicó que el Diplomado Superior dará la pauta para responder a la agenda gubernamental y para que las personas obligadas puedan prevenir sanciones.
En esa misma sesión, las propuestas del Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025 y el Plan General de Desarrollo 2021-2033 de la Autónoma fueron turnadas a la Comisión de Planeación y Evaluación Académica e Incorporación de Estudios para ser revisadas, y en caso de aprobarse por el máximo órgano colegiado, regirán el actuar de la administración de la UAEM.