Jesús Hernández – octubre 18, 2021
Solo la mitad de los establecimientos dedicados a la venta de alcohol y recreación, como antros, bares, billares, cantinas y discotecas, entre otros, lograron sobrevivir a la pandemia de COVID-19 en el Estado de México, tras permanecer 18 meses cerrados completamente, por el aparente riesgo que representaba su funcionamiento.
El presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) del Estado de México, Patricio González Suárez, informó que, de los 10 mil establecimientos de este tipo que existían en el territorio mexiquense hasta antes de la llegada del virus SARS-Cov2 a México, solo cinco mil reabrirán sus puertas este lunes, cuando la entidad pasa al semáforo epidemiológico en color verde.
Indicó que la reapertura formal de estos establecimientos representa “una luz de esperanza” para este sector, considerado el más afectado por el cierre total que ocasionó esta enfermedad, por lo que invitó a los integrantes del sector a respetar al cien por ciento los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias, para que el funcionamiento de estos espacios no genere un nuevo aumento de casos y se determine un nuevo cierre.

Patricio González detalló que, de manera inicial, el regreso de estos negocios originará la creación o reactivación de 30 mil empleos directos, más los indirectos que se podrían restablecer con esta industria, entre músicos, artistas y del dedicados a la luces y sonido, entre otros.
De acuerdo con la Gaceta del Gobierno del Estado de México, publicada este viernes 15 de octubre, a partir de este lunes, los bares, billares, boliches, cantinas, salones de baile, centros nocturnos, botaneros o cerveceros, así como cualquier negocio dedicado a la venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o por copeo, podrían funcionar en forma y horario habitual, aunque su aforo se limitará al 50 por ciento de su capacidad y conservando las medidas sanitarias.
También se posibilita el realizar eventos masivos de cualquier tipo ya sea políticos, religiosos y sociales, así como eventos o espectáculos públicos, verbenas, palenques, ferias, desfiles y/o fiestas populares.