Jesús Hernández – octubre 25, 2021
Tras la solicitud que realizaron vecinos de más de 150 colonias de la Ciudad de México y del Estado de México para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) haga públicos los estudios que presuntamente se realizaron por parte de la dependencia federal y organismos auxiliares para determinar la viabilidad del rediseño del espacio aéreo del Valle de México, el Gobierno de Huixquilucan respaldó la preocupación vecinal y afirmó que también se opone a las nuevas rutas aéreas para la puesta en marcha del Sistema Aeroportuario Metropolitano, pues no existen análisis públicos hasta ahora, que acrediten la seguridad y viabilidad de este sistema.
A través de un comunicado de prensa, el gobierno municipal pidió a la SCT que privilegie el diálogo con todos los sectores involucrados y transparente su decisión de modificar las rutas existentes, al tiempo en que le pidió aclarar bajo qué parámetros se tomó la decisión de establecer nuevas rutas sin establecer mesas de trabajo previas con los vecinos afectados.
“Desde el pasado 06 de abril, en conjunto con las asociaciones de colonos de la zona residencial de este municipio, el Gobierno de Huixquilucan ha solicitado a la SCT y a los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) las argumentaciones y detalles sobre el Plan Rector para la Modernización y Reestructura del Espacio Aéreo del Valle de México y aunque reconoce que, en un primer momento, se abrió el diálogo y se establecieron compromisos por parte de las dependencias federales, la administración local no ha conocido los resultados de las pruebas comprometidas y, aparentemente, realizadas”, mencionó.
Indicó que, por esta razón, exhorta al Gobierno de México a privilegiar el bienestar de los ciudadanos, por encima de cualquier decisión arbitraria o particular que pudiera existir en este procedimiento.
Esta mañana, en conferencia de prensa, vecinos de municipios como Huixquilucan y Naucalpan, así como de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Tlalpan, entre otros, señalaron que, aun cuando las nuevas rutas comenzaron a operar desde marzo de este año, el Gobierno de México no ha exhibido los estudios que garanticen seguridad en el espacio aéreo en las entradas y salidas de los aviones, además de las afectaciones ambientales y a la salud de la población impactada que se pudieran derivar de este hecho.
Ileana Rodríguez, vecina de la alcaldía Álvaro Obregón, acusó que el gobierno federal no ha actuado con transparencia hacia los habitantes del centro del país, por lo que viven con incertidumbre y en opacidad sobre el futuro que podría tener su salud y su patrimonio, ante el ruido que ocasionan los aviones al volar a una baja distancia sobre las viviendas.
Por su parte, Gricha Raether, vecino de Huixquilucan, destacó que el rediseño actual no ha ocasionado un impacto positivo a la economía de las aerolíneas ni de los pasajeros, pues el cambio de rutas implicó sumar 60 kilómetros más de vuelo para acceder al aeropuerto capitalino y lo que redujo la capacidad diaria de viajes, la cual pasó de mil 400 a 900 vuelos, por las condiciones del espacio aéreo.