Hoy Estado de México – octubre 14, 2021
De acuerdo con la investigación realizada sobre el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, en el cual perdieron la vida 26 usuarios, resultó que se dio por «errores en su construcción» y no por fallas en el mantenimiento, indicó la Fiscalía General de Justicia.
“Si bien la falla que se registró el 3 de mayo de 2021 fue súbita, y el diseño presenta deficiencias que ponían en duda la estabilidad a largo plazo, el colapso fue fundamentalmente originado por los errores en su construcción, misma que contribuyeron a acelerar de manera notable la cinemática del colapso”, indicó Ulises Lara López, coordinador de asesores y vocero de la Fiscalía General de la CDMX.
Por ello, la Fiscalía interpondrá denuncias penales en contra de personas morales y físicas por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, así lo dio a conocer la fiscal Ernestina Godoy, durante una conferencia de prensa sobre los resultados de la investigación.
“Esta Fiscalía cuenta con los elementos para imputar a una serie de personas morales y físicas que tuvieron bajo su cargo asegurar que las causas del colapso no se presentaran; así la Fiscalía General de Justicia solicitará, en unas horas, audiencias ante el poder judicial para presentar imputaciones penales por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad en contra de personas físicas”, señaló Godoy.
En tanto, Ulises Lara explicó que tras los peritajes se encontraron diversas deficiencias en el diseño de las obras y en la colocación de pernos y comentó que las fallas de origen no se pudieron observar durante las inspecciones, ya que estaban dentro de la estructura.
«La falla de la estructura ocurrió a las 22:23 horas, bajo el paso de un tren con dirección a Tláhuac (…) la falla de originó en la viga izquierda, debajo de la vía con dirección hacia Tláhuac, arrastrando posteriormente la derecha (…) ocasionando el colapso total en cuestión, la falla fue súbita y ocurrió en 1.9 segundos», aseveró.