Hoy Estado de México – septiembre 22, 2021
La Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ofrece de manera virtual el programa “Buenos hábitos” conformado por una intervención sin costo de ocho semanas para adquirir un hábito que incremente la calidad de vida, esto a fin de que la comunidad universitaria, así como el público en general sume a su vida diaria prácticas saludables.
Este programa otorga guías que pueden ponerse en práctica de manera sencilla y periódica con el objetivo de elevar el bienestar de las personas y sobre todo para reducir el peso corporal, lo cual es considerado como una de las principales complicaciones de haber padecido COVID-19, señaló el universitario de la UAEM, Antonio Laguna Camacho.
Tras explicar que el programa está disponible para personas desde los 7 y hasta los 564 años de edad que no padecen ninguna enfermedad de gravedad, el experto de la CMS resaltó que se basa en la identificación de prácticas cotidianas que, a pesar de conocerlas, se descuidan en el día a día, como lo es el consumo de alimentos chatarra, hacer ejercicio, beber agua, el consumo de frutas y verduras, realizar actividades motivantes, cepillarse los dientes, etcétera.

Indicó que los hábitos son trascendentales, por lo que ingerir comida procesada, con mucha azúcar, grasas y sales, sumado al sedentarismo pueden resultar en inflamación por obesidad, niveles altos de partículas de grasa en la sangre (hiperlipidemia), así como de azúcar (hiperglucemia) e hipertensión arterial.
Referente a la disminución del consumo de alimentos no saludables, el experto dijo que las personas pueden ingerir comida procesada 12 veces en una semana y cada una lleva muchas calorías al organismo, incrementando el peso corporal.
Refirió que, en caso de no contar con un plan alimentario restrictivo, podría reducir en un 50% el consumo de comida no saludable hasta por ocho semanas, lo cual podría disminuir 1 kilogramo de peso y grasa corporal, lo cual es equivalente a 10 barras de mantequilla.