Jesús Hernández – septiembre 06, 2021
La Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) del Estado de México estimó que, para el próximo 15 de septiembre, fecha en que se celebra el Día de la Independencia de México, se podría generar una derrama cercana a los 500 millones de pesos en los establecimientos de venta de alimentos y bebidas de esta entidad; cifra que continúa representando una pérdida de hasta 50 por ciento en comparación con el consumo que se tenía antes de la pandemia de COVID-19.
El presidente de la ASBAR, Patricio González Suárez, informó que, a pesar de que esta cifra aún no se compara con la derrama que se generaba cada año hasta 2019, sí representa un incremento de 25 por ciento respecto a las ventas que se tuvieron el año pasado, cuando el semáforo epidemiológico se mantenía en color naranja y persistía una percepción de inseguridad sobre estos espacios.
Indicó que, un año después y aun cuando se registró recientemente una nueva disminución en las ventas de restaurantes y bares debido al retorno al semáforo naranja y el regreso a clases de los estudiantes, hay confianza en el sector para que el próximo 15 de septiembre se presente esta recuperación.
“Aunque sabemos que no habrá grandes festejos, estimamos que se generará una derrama de 300 millones de pesos en el Valle de México y de 200 millones en el Valle de Toluca, pues la caída de contagios nos favorecerá también, ya que, como lo vimos en la Ciudad de México, podremos cambiar a semáforo amarillo o verde, y la percepción y confianza será mayor para acudir a los restaurantes”, dijo.
Patricio Suárez señaló que el regreso a clases presencial ha disparado la movilidad en la entidad mexiquenses, lo que ha hecho que la gente también visite los restaurantes asentados en el territorio, por lo que hay confianza en que la recuperación económica para estos giros pueda ser paulatina, en favor de los inversionistas.
Asimismo, invitó a los mexiquenses a festejar con responsabilidad y seguirse cuidando del virus, manteniendo las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, además de procurar la sana distancia.