Jesús Hernández – agosto 23, 2021
Con cartas de corresponsabilidad, la implementación de los protocolos sanitarios establecidos y con una disminución de hasta 50 por ciento en su matrícula escolar, más de cuatro mil escuelas particulares del Estado de México se dicen listas para regresar a clases el próximo 30 de agosto, bajo tres modalidades: presencial, en línea e híbrida.
El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México, Juan Manuel Díaz Orozco, informó que, tras un año y medio sin que se presente el modelo presencial en las aulas, cerca de 10 por ciento de los cuatro mil 500 planteles educativos que existían en la entidad hasta antes de la pandemia del COVID-19, cerraron sus puertas, al tiempo en que más de 200 mil alumnos pasaron a formar parte del sistema público o desertaron.
Sin embargo, señaló que el inicio del nuevo ciclo escolar 2021-2022 ha implicado una ligera recuperación de apenas el cinco por ciento de la matrícula escolar para estas escuelas particulares, aunque esta semana previa al arranque, será definitiva para conocer cuántos alumnos regresarán al sistema privado.
Juan Manuel Díaz apuntó que, hasta ahora, mil 600 escuelas ya reiniciaron actividades presenciales, en su mayoría, de nivel medio superior y superior, aunque 500 de ellas, reabrieron sus puertas este lunes, en el nivel básico de primaria y secundaria, para impartir cursos propedéuticos a los estudiantes inscritos y poder iniciar en tiempo el plan de estudios, todo ello, sin aumentar los costos de las colegiaturas para aminorar el impacto económico que esto representa para las familias, tras la pandemia.
Para ello, dijo, previamente, los docentes recibieron cursos y seminarios encaminados a un regreso a clases seguro, para que se lleven a cabo las medidas de prevención correctas para evitar contagios al interior de las aulas y que los estudiantes puedan recuperar las habilidades psicosociales que perdieron durante el confinamiento.
Indicó que, de acuerdo con los procesos de inscripción, hasta el momento, 50 por ciento de los padres de familia que han inscrito a sus hijos en una escuela particular, han decidido que sus hijos regresen presencialmente a las instalaciones y el resto, se mantendrán a distancia.
Para los que han optado por un regreso a los planteles, se ha solicitado que los padres de familia firmen una carta de corresponsabilidad para eximir a las instituciones de cualquier responsabilidad en un contagio, toda vez que no se puede conocer el origen de éste; y se han habilitado despachadores de gel antibacterial, túneles sanitizantes y luz germinicida, tapetes de desinfección, además de promover el lavado constante de manos y el uso obligatorio de careta y cubrebocas, aunque se descarta la aplicación de pruebas rápidas al personal docente.
El líder empresarial destacó que estos esfuerzos han implicado inversiones iniciales de hasta cien mil pesos para cada escuela privada y de 10 mil pesos mensuales, puesto que la desinfección debe realizarse con empresas certificadas en esta tarea pues se debe contar con el registro y las bitácoras certificadas por Protección Civil para acreditar la responsabilidad de las instituciones.