Ana Lilia Gómez- agosto 12, 2021
Ante el inminente regreso a clases presenciales por el inicio del ciclo escolar 2021-2022, 38.6 por ciento de padres de familia optan por continuar con la educación a distancia, mientras que 35.3 se inclinan por el regreso a las aulas y el 26.1 por un sistema híbrido, y la principal preocupación para no asistir a los planteles es el riesgo de contagio de COVID-19.
Estos resultados los arrojó la segunda encuesta “Escucharte para un Regreso Responsable” que realizó la Unión Nacional de Padres de Familia en todo el país, siendo el Estado de México la entidad donde más entrevistas se levantaron, 28.7 por ciento; seguido de Baja california, con 11 por ciento; Sonora, 10.9; Baja california sur, 10.7; Guanajuato, 8; y Ciudad de México, 7.8, entre otras.
Ante la pregunta de cómo prefieren que sus hijos regresen a clases, considerando que el retorno presencial es voluntario, los padres de familia contestaron: A distancia 38.6 por ciento; presencial 35.3 y sistema híbrido 26.1.
Los factores que más preocupan ante el regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022, el principal es el contagio, seguido de que no estén los hijos en programas de vacunación, que no se cumplan los protocolos de sanitización, que no regresen a clases presenciales.
Entre las afectaciones que detectaron en los estudiantes confinados se encuentran el aprovechamiento académico, falta de convivencia con compañeros amigos y maestros, falta de actividad física, problemas de depresión ansiedad y salud mental, así como la falta de desarrollo socioemocional.
Ante el anuncio del gobierno federal de que el 30 de agosto regresarán a las clases presenciales, la Unión Nacional de Padres de Familia exige garantías de un retorno responsable porque la educación de calidad como actividad esencial no se debe improvisar.
“Como padres de familia, sabemos de la importancia de un regreso a clases presenciales por las afectaciones de aprendizaje y habilidad socio emocional que la ausencia de estas ha dejado en nuestros hijos.
“Estamos conscientes de las consecuencias de rezago y abandono escolar y todo lo que esto afecta el desarrollo de nuestro país, estamos a favor de un regreso, pero que sea responsable no improvisado, un regreso comprometido con la educación y la salud de nuestros hijos y de sus maestros”, es el llamado a las autoridades.
Finalmente, esta organización señaló que los padres de familia que están de acuerdo que sus hijos regresen deben de asumir la corresponsabilidad de cuidarse y cumplir con los protocolos, así como supervisar que la escuela cumpla con los mismos.