Hoy Estado de México – agosto 18, 2021
Recientemente, en Japón se creó una muñeca dotada con inteligencia artificial cuyo objetivo es brindar alivio al aislamiento originado por la pandemia de Covid-19 en los adultos mayores, pues es bien sabido que los sentimientos de soledad en este sector de la población son comunes y en ello se enfocaron los empresarios asiáticos.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la soledad y el aislamiento en abuelitos llegan a convertirse en un riesgo de salud pública y se sabe que diversas personas de 50 años en adelante permanecen aisladas o sin compañía.
La vida y la salud mental de estas personas pueden verse en riesgo por el aislamiento, según los CDC, mismos que indican que hay evidencia de que el aislamiento aumentó el riesgo de fallecimiento prematuro por cualquier causa y se relacionó con un 50% más de riesgo de demencia.
Esta muñeca creada en Japón de nombre Ami Chan y creada por la compañía Takara Tomy, tiene un chip que reconoce los rostros y los colores, así como una inteligencia artificial con la que logra una personalidad propia y con la que puede sostener conversaciones y reacciones de acuerdo con la frecuencia de atención que se le dé.
El punto neurológico de la muñeca se encuentra en el broche ubicado en su pecho, ahí fue donde se colocó la Inteligencia Artificial y el chip, a fin de que no dé la impresión de que se interactúa con un robot, también, la apariencia de la muñeca es la de una nieta y su voz no suena como robot, sino como una niña.
La muñeca canta y dice trabalenguas, realiza actividades de estimulación para determinadas áreas del cerebro que ayuden a mantenerlo activo, propone alimentos saludables y mide 30 centímetros.