Jesús Hernández – julio 23, 2021
El sector empresarial del Estado de México urgió a la población en general a acatar las medidas y protocolos sanitarios recomendados por los tres niveles de gobierno, ante el aumento de los contagios de COVID-19 que se han suscitado por la variante Delta, con el fin de evitar que esta entidad federativa retorne al semáforo epidemiológico en color rojo, pues, de hacerlo, el impacto económico sería catastrófico para decenas de empresas que estarían condenadas a desaparecer.
El presidente de la Confederación de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, indicó que, en los últimos meses, la ciudadanía ha mostrado poca sensibilidad para respetar los protocolos sanitarios que se establecieron con la pandemia del COVID-19, lo cual ha derivado en esta tercera ola de contagios que no solo afectará a los servicios de salud, sino que tendrá repercusiones económicas que han generado un estado de alerta para el sector.
En entrevista, el líder empresarial manifestó que, si bien la declaratoria del semáforo naranja fue notificada con tiempo al gremio, por parte del gobierno estatal, por lo que pudieron negociar conjuntamente que solo se redujera la movilidad de las personas y se redujeran nuevamente los aforos permitidos para evitar cierres parciales o totales, la decisión final afectara a cualquier industria, toda vez que, con el establecimiento del semáforo naranja, se desincentiva la economía.
“Sin duda, traerá una afectación directa para el sector económico el cambio semáforo, pues desincentiva a la ciudadanía a salir, pues reduca la movilidad, ya que los aforos cambian, así como los protocolos y medidas de sana distancia y los procesos, pero queremos agradecer la sensibilidad del gobernador y su gabinete por el gran trabajo de análisis y negociaciones con el sector económico para encontrar un punto medio en donde se tiene como primer punto, el poder tener atención a la salud de los mexiquenses y se respeta al sector económico”, dijo.
Gilberto Sauza aclaró que el cambio de semáforo epidemiológico no implicará un cambio en la forma en que están operando las empresas desde que inició la emergencia sanitaria, pues las industrias continúan manteniendo a su personal administrativo bajo la figura del trabajo en casa o home office para evitar poner a los trabajadores en riesgo, mientras que se adecuaron los procesos operativos para que se respete la sana distancia en aquellos que tienen que estar en planta.
Indicó que aquellos que nuevamente tendrán que ajustar sus servicios son los sectores restaurantes, de servicios o comercio, así como el hotelero, quienes tendrán que reajustar nuevamente su capacidad al 50 por ciento, para evitar incurrir en una falta que derive en una suspensión por parte de las autoridades estatales o municipales.
El líder de la Concaem señaló que, en los siguientes días, el sector emprenderá una campaña entre sus colaboradores y la ciudadanía en general a efecto de concientizar a la población sobre la importancia de que respete las medidas establecidas por los tres niveles de gobierno para evitar que el número de contagios siga al alza y, con ello, se establezca por tercera vez el semáforo rojo en la entidad.