Jesús Hernández – julio 01, 2021
Luego de que la alcaldesa morenista de Atizapán, Ruth Olvera Nieto, acusara que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha sido omisa y negligente al no llevar a cabo el proyecto hidráulico integral para resolver la problemática de la poca capacidad del río Chamacuero, la diputada panista, Ingrid Schemelensky Castro, presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno estatal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a conectar este cauce y los drenajes de la zona al Túnel Emisor Poniente II y, de esta forma, evitar futuras inundaciones en este municipio.
“Aunque se han realizado acciones correctivas, éstas no han solucionado la problemática, por lo que la propuesta más viable y a corto plazo para evitar definitivamente más afectaciones en este municipio y aprovechando que la trayectoria del Túnel Emisor Poniente II es por debajo de estas colonias y que actualmente el río Chamacuero no se encuentra conectado a esta importante obra, es necesario contemplar su integración para evitar futuras inundaciones”, explicó.
Ante los integrantes de la LX Legislatura mexiquense, la legisladora por Atizapán detalló que el proyecto se tendría viabilidad, pues el Túnel Emisor Poniente II tiene una capacidad de 112 metros cúbicos por segundo y siete metros de diámetro, mientras que el río Chamacuero no tiene la capacidad suficiente para la gran cantidad de agua que se precipita en la zona y corre en temporada de lluvias.
“Es importante realizar los estudios y las obras necesarias para evitar que, en futuras lluvias, se desborde el río u otro de la zona, debido a que actualmente los trabajos contemplan solo la colocación de costaleros en el borde y, en estos momentos, se encuentran completamente suspendidos”, agregó.
Asimismo, exhortó a la CAEM y a los ayuntamientos de Atizapán y de Cuautitlán Izcalli a realizar de manera urgente la limpieza y desazolve de las zonas afectadas por el desbordamiento del río Chamacuero, el pasado martes 22 de junio, al tiempo en que les pidió que asistan a las familias afectadas por la inundación debido a que perdieron gran parte de su patrimonio.
En pasado martes, durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa de Atizapán, Ruth Olvera, aseguró que, para resolver el problema de fondo, la CAEM contaba con un proyecto desde hace cerca de 10 años, con un costo estimado en 900 millones de pesos, para aminorar el riesgo de inundaciones en la zona.
Reconstruirán muro de contención del río Chamacuero
En tanto, este jueves, el director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán (SAPASA), Esteban Quiroz Aguilar, anunció que se invertirán dos millones de pesos municipales para reconstruir el muro de contención del río Chamacuero, el cual colapsó el 22 de junio, además de realizar trabajos complementarios en la colonia San José El Jaral, aledaña al cauce.
“El proyecto comprende la edificación de 60 ml del muro de contención de concreto y 60 ml del contrafuerte; además de la reconstrucción de una calle con concreto hidráulico y el cambio de posicionamiento de 90 a 45 grados de un colector pluvial, a fin de evitar taponamientos, entre otros trabajos”, comentó, al tiempo en que precisó que las obras requerirán de tres meses de ejecución.
Mientras se desarrollan las obras, el gobierno municipal, en coordinación con la Guardia Nacional y Grupo Tláloc, conformaron un dique con seis mil 500 costales de arena y piedra en 80 metros lineales del río Chamacuero, para impedir escurrimientos ante las lluvias que se pudieran registrar en los siguientes días.
Además, el gobierno municipal instalará un campamento de reacción en la zona para atender cualquier emergencia que se pudiera suscitar en las colonias San Miguel, San José El Jaral y Villas de la Hacienda y, de esta manera acortar el tiempo de respuesta.