Arturo Callejo – julio 27, 2021
Sin importar que el Estado de México regresó a partir de ayer lunes a color naranja en el semáforo epidemiológico, lo que significa alto riesgo de contagio a COVID-19, la movilidad de personas y automóviles en la capital mexiquense es prácticamente la misma que cuando estaba en color amarillo la semana anterior.
Las autoridades estatales reconocieron el pasado viernes que este factor influyó en el aumento del número de contagios de la enfermedad y por consecuente en hospitalizaciones, principalmente en gente joven.
Y es que lo único que cambió entre un color y otro del semáforo, fue el aforo a todo tipo de comercio, pues éste se redujo al 50 por ciento y no hubo cierres de unidades económicas para evitar más pérdidas a los distintos sectores durante esta tercera “ola” de la pandemia de COVID-19.
En el centro de Toluca la gente sigue realizando sus actividades cotidianas, como el pago de sus contribuciones en oficinas de gobierno municipal, diversas transacciones en bancos, pagos de teléfono, luz y demás servicios, así como compras de diferentes mercancías.
Aunque sí se ha registrado un descenso en la afluencia de personas en plazas comerciales e iglesias.
Sin embargo, la carga vial continúa en avenidas como la Avenida Solidaridad Las Torres, Paseo Colón, Paseo Tollocan, Alfredo Del Mazo, José López Portillo, Adolfo López Mateos, Isidro Fabela, Venustiano Carranza, Independencia, José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla y Benito Juárez García.
En informes de la Secretaría de Salud del Estado de México, a inicios de semana la capital mexiquense estaba en el tercer lugar de la lista de los cinco municipios con más contagios a nivel estatal, al tener un acumulado de 13 mil 096 y la misma posición en muertes por COVID-19, con un acumulado de dos mil 129.
De forma histórica, los poblados de San Mateo Otzacatipan, San Pablo Autopan, San Pedro Totoltepec, Santa Ana Tlapaltitlán y San Lorenzo Tepaltitlán, se han caracterizado por acumular el mayor número de infecciones del nuevo coronavirus, según informes de la Sala COVID que administra el ayuntamiento de Toluca.