Higinio ahora quiere reducir curules en el Congreso
Pese a los amagues de la oposición de no permitir que continuara la discusión para la conformación de una nueva Constitución Política para el Estado de México, la cual promueve Morena y ante la pérdida de ese partido de una mayoría calificada frente a la oposición, quienes integran la LX Legislatura mexiquense decidieron ponerle acelerador a los trabajos del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, con el fin de avanzar lo más que se pueda en las labores del parlamento abierto y así ir definiendo el documento que sentará las bases para evitar que se le dé marcha atrás a partir del 05 de septiembre.
Sin embargo, algo que llamó por demás la atención, es que uno de los promotores de esta nueva “carta magna”, amagó con también empujar la reducción del número de diputados que integran la Cámara de Diputados del Estado de México, tal y como lo hiciera en los cabildos de los 125 municipios mexiquenses.
Y es que, al hacer promoción de los trabajos que se llevan a cabo en la Legislatura mexiquense, el senador, Higinio Martínez Miranda, anunció que uno de los esfuerzos principales de este nuevo documento, es acotar la representatividad que tienen los ciudadanos y hacer que para la siguiente legislatura ya no sean 75 diputados los que la conformen sino menos, lo cual se ha leído como un grave atentado al Poder Legislativo, que busca eliminar curules para nuevamente obtener una mayoría absoluta como en 2018. ¿A poco la oposición se quedará callada con estas intenciones?
Apuestan por la experiencia de Maurilio

Aunque existían nuevos grupos que reclamaban que ahora ese espacio les pertenecía, tras los resultados electorales del pasado 06 de junio, en donde las principales corrientes de la entidad no se vieron tan favorecidas, nuevamente el Grupo de Acción Política (GAP) se logró imponer y decidió ratificar a Maurilio Hernández González, como el coordinador de la bancada de Morena para la LXI Legislatura mexiquense.
La decisión pareció justa a la mayoría de los grupos que no tienen una fuerza significativa, pero que existen, pues Maurilio Hernández, hoy presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fue uno de los legisladores morenistas más votados en el proceso de reelección, mantuvo la presencia de su partido en Tultitlán, pese a que la zona de la que forma parte se pintó de azul, y se ha convertido en un fuerte interlocutor con el gobierno estatal, pese a las formas que ha asumido su partido en algunas decisiones, además de la experiencia y el liderazgo que tiene frente al resto de las bancadas.
Esto último hace que, de cara a la negociación que seguirá por el control de la Jucopo en la LXI Legislatura, que inicia el 05 de septiembre, Maurilio Hernández sea un activo para su partido, con el fin de evitar que tanto el PRI como el PAN, intenten reducir los esfuerzos que ha hecho Morena para apropiarse del Legislativo y, desde ahí, apoyar las tareas partidistas para la renovación de la gubernatura en 2023.
Se ponen color de hormiga

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Cristian Campuzano Martínez, no está dispuesto a soltar su liderazgo, frente a los amagues que ha recibido de muchos integrantes del Sol Azteca, quienes lo responsabilizan de los resultados electorales del 06 de junio, en donde este instituto político estuvo a solo 0.7 puntos de perder su registro.
Este fin de semana, el líder estatal comenzó a realizar los primeros ajustes en la dirigencia estatal, en donde nombró a Aketzali Jazmín Alcalá Benítez, como titular de la Coordinación de Patrimonio y Recursos Financieros; mientras que a José Miguel Morales Casasola y a Samuel Edgar Laza, los designó como representantes propietario y suplente del Instituto Electoral del Estado de México, respectivamente, haciéndose de áreas indispensables para tener el control del partido.
En respuesta, sus adversarios políticos han convocado a una nueva conferencia de prensa para dar a conocer su desacuerdo con estos cambios que ha significado la pérdida de espacios trascendentales en el Sol Azteca. A ver qué tal les va.