HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Economía se vería gravemente afectada de regresar a semáforo rojo: UNIDEM

Hace 10 meses
en Comunidad, Destacado
0
Economía se vería gravemente afectada de regresar a semáforo rojo: UNIDEM

Francisco Cuevas Dobarganes, director de la UNIDEM

Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Hoy Estado de México – julio 25, 2021

El retroceso al semáforo naranja en la Ciudad de México y el Estado de México era una medida obligada ante los altos niveles de contagio por Covid19, para reducir riesgos, tratar de evitar en lo posible el semáforo rojo y con ello ocasionar otra grave afectación a la economía y al empleo.

Las nuevas medidas anunciadas por las autoridades del Estado de México y la CDMX respecto al regreso en el semáforo epidemiológico en naranja, fueron celebradas por el director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), Francisco Cuevas Dobarganes.

Aplaudió que estas se hayan tomado de forma conjunta entre la CDMX y el Estado de México, pues no es correcto ni justo que de un lado si haya restricciones y del otro lado no, pues sólo son metros los que separan a muchos municipios y alcaldías de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

“Sí es bueno que haya más restricciones, sí es oportuno que se le llame la atención a la población, en el sentido de dar un color más restrictivo, porque eso hace que la gente tenga más miedo, es bueno que se bajen los aforos, porque eso hace que haya menos concentración, más distanciamiento y bajen los riesgos de contagio”.

El director de la UNIDEM dijo que los niveles de contagio de COVID-19 que diariamente han rebasado los 6 mil y han llegado incluso hasta los 16 mil, puede significar que el pico de este nuevo rebrote sea mayor al registrado a principios de año.

Señaló que, aunque es duro pensar que el semáforo epidemiológico vaya hacia atrás, es algo que está ocurriendo en casi todos los países, pues se están dando casos de segundas y terceras olas de rebrotes, al tiempo que destacó que la diferencia es que ahora ya están vacunados los adultos de más de 50, algunos de 40, y ya se empieza con los de más de 30 años, lo que hará que los índices de mortalidad en función de la gente que se contagia, sean mucho más bajos.

Sostuvo que con el semáforo naranja las restricciones ahora sí son más duras, pues al pasar del verde al amarillo no hubo cambios en los aforos, y la gente se siguió comportando igual, pero ahora, al haber una reducción al 50 por ciento en las instalaciones de empresas del ramo comercial y de servicios, por un lado, habrán menores y riesgos de contagio y por el otro, se permitirá que las empresas sigan operando sin poner en riesgo su viabilidad o el empleo.

Francisco Cuevas precisó que hasta el momento no hay restricciones para su operación y mencionó que respaldan al Gobierno Federal y los estatales para que vayan adoptando medidas restrictivas acorde con los riegos que implica la pandemia, esto con la idea de evitar al máximo un retorno al semáforo rojo.

“No queremos llegar ahí porque en ese caso, algunas empresas del ramo industrial no esenciales, no se les va a permitir trabajar y algunas comerciales y de servicios tendrían que cerrar, y en ese caso, la afectación a la actividad económica y al empleo sería devastador”, advirtió el director de UNIDEM.

Llamó a la población, y es especial a las personas jóvenes, para evitar organizar eventos que tengan concentración de personas sin medidas sanitarias.

“Nos encontramos en un proceso de vacunación que nos permitirá en unos 4 o 5 meses lograr la “inmunidad de rebaño”, sólo es cuestión de aguantar algunas semanas más; los riesgos siguen siendo muy elevados y al desesperarnos, sólo contribuimos a empeorar la situación”, concluyó Cuevas.

Etiquetas: Ciudad de Méxicodirector general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM)Estado de MéxicoFrancisco Cuevas Dobarganesindustrianiveles de contagiorestriccionesretrocesosemáforo naranjaSemáforo Rojo
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Pese a pandemia, se activa Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México

Este sábado se aplicará el doble No Circula por contingencia ambiental

20/05/2022
¿Qué vehículos no pueden circular por la Fase 1 de Contingencia Ambiental?

Se activa Fase de Contingencia Ambiental en el Valle de México

20/05/2022
Condena PRD agresiones a comunidad LGBTTTIQ por parte de policías; pide aclarar los hechos

Condena PRD agresiones a comunidad LGBTTTIQ por parte de policías; pide aclarar los hechos

20/05/2022
Mantiene Tlalnepantla programa permanente de entrega de testamentos

Mantiene Tlalnepantla programa permanente de entrega de testamentos

20/05/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México