Jesús Hernández – julio 01, 2021
En los últimos tres años, el Gobierno de Naucalpan ha destinado mil 360 millones 042 mil 447.82 pesos para cubrir el adeudo histórico que mantiene el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) con las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y del Agua del Estado de México (CAEM) por la entrega de agua en bloque; recursos que dejaron de destinarse a labores de seguridad pública, mantenimiento de la infraestructura, construcción de obra pública, así como para temas educativos, entre otros.
Regidores de oposición criticaron que el gobierno municipal haya destinado la mayor parte de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) de los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021 al pago de la deuda del OAPAS, aun cuando el organismo de agua potable es un ente recaudador y, de acuerdo con los últimos informes, los ingresos por pago de agua no han tenido alguna afectación por la pandemia del COVID-19.
El décimo primer regidor, Anselmo García Cruz, explicó que, según datos de la Tesorería Municipal, durante 2019, se retuvieron 545 millones 225 mil 200 pesos, mientras que, en 2020, la cifra llegó a los 554 millones 426 mil 809.12 pesos y, para este año, se estima una retención de 260 millones 390 mil 438.70 pesos, todos provenientes del fondo federal.
Por su parte, la décima regidora, María Paulina Pérez González, solicitó transparencia en el destino que han tenido los recursos del FORTAMUNDF en los últimos tres años, pues lamentó que, de acuerdo con la Tesorería Municipal, estos se haya ido a cubrir una deuda histórica que el OAPAS no ha pagado desde hace varias administraciones, a pesar de contar con recursos propios y una recaudación constante, los cuales se pudieron aprovechar en obras públicas, apoyo a la seguridad y para reforzar al sector educativo.
La segunda síndica, Carmen Abigail Ruiz Coutiño, se sumó a la exigencia de transparentar el destino de los recursos tanto del organismo de agua, así como la deuda actual, al tiempo en que pidió que se entregue un informe detallado del pago por este concepto, pues existieron erogaciones mínimas durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020 que no coinciden con los históricos que se tienen sobre el tema-
“La nueva política económica, es que haya finanzas públicas equilibradas, sanas y no deficitarias, pues no se puede gastar más de lo que ingresó a la administración pública, ya que la esencia es convertir la honestidad y austeridad como una forma de vida y gobierno”, apuntó.
Por su parte, el tesorero municipal, Leopoldo Corona Aguilar, explicó que la diferencia de los montos que se han aplicado a la deuda del OAPAS en los últimos años, no es constante, ya que depende de las facturas que emitan la Conagua y la CAEM al mes por la entrega de agua en bloque; recursos que se descuentan del FORTAMUNDF y que el propio gobierno estatal descuenta al municipal, por lo que no llegan a las arcas municipales, pues solo se recibe la diferencia que es aplicado para pagar la nómina de los elementos de la corporación.