Llegó la hora de cobrar favores
Bajo el pretexto de celebrar su cumpleaños, el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, invitó a los representantes de Morena y del Partido del Trabajo electos en la pasada elección del 06 de junio, para departir a lo grande en su natal Texcoco y hacer un nuevo llamado a cerrar filas en torno a su posible candidatura a la gubernatura del Estado de México.
A través de un mensaje compartido en sus redes sociales, el cual estuvo acompañado de una fotografía con los ganadores, Higinio Martínez afirmó que Morena sigue siendo la primera fuerza política de la entidad, a pesar de las derrotas electorales que se presentaron en algunos municipios, ya que continuará gobernando en los municipios más poblados y aparentemente tendrá una mayoría en el Congreso local (sic).
Sin embargo, algunos testigos afirman que el líder del Grupo de Acción Política (GAP) citó a algunos de los alcaldes electos, para pedirles, en corto, el pago de los favores que realizó durante la campaña política, especialmente, a los del oriente mexiquense.
No costarán baratos

Pagar ese tipo de favores no será sencillo y es que existen dos alcaldes electos, como los de Chimalhuacán e Ixtapaluca, Xóchitl Flores Jiménez y Felipe Arvizu de la Luz, respectivamente, que tendrán que ceder una parte importante de las posiciones de su gabinete a favor del GAP.
Y es que Higinio Martínez habría financiado gran parte de su campaña política, con la intención de que estos arrebataran los bastiones de Antorcha Campesina al Partido Revolucionario Institucional, y los pintaran de guinda, ante el escenario complicado que había enfrentado esa organización por la falta de recursos económicos en los últimos años.
Tanto Xóchitl Flores, como Felipe Arvizu, no hicieron una mala campaña política y fueron por demás valientes, ante el encono de violencia que se enfrentaba como un acto desesperado de Antorcha Campesina para retener sus territorios; sin embargo, ante la falta de recursos para financiar su propia candidatura, decidieron lanzarse a los brazos de Martínez Miranda para obtener recursos y, ante la posibilidad del triunfo, el texcocano decidió aceptar, pero ahora, ha decidido cobrar el gran favor por los siguientes dos años, en los que no solo se incluyen posiciones, sino un respaldo financiero a su sueño de gobernar al Estado de México.
Urge evitar rebrote

Pese al escenario que se vive en la Ciudad de México sobre el comportamiento de la pandemia de COVID-19, resulta casi irresponsable que el gobierno mexiquense no haya tomado alguna medida inmediata para evitar el tercer rebrote, cuando ya se empieza a observar un ligero repunte de casos.
Y es que la discrepancia que existió el pasado viernes entre el gobierno capitalino y federal, en torno al color del semáforo epidemiológico, llevó a la administración de Claudia Sheinbaum a asumir medidas urgentes, como la cancelación de las clases presenciales.
Sin embargo, a pesar de la movilidad y cercanía con la Ciudad de México, en el Estado de México, que aún permanece con el semáforo en verde, se decidió mantener las clases en las aulas, lo que supone un riesgo.
Cabe recordar que las clases presenciales en la capital del país iniciaron una semana antes que en el territorio mexiquense y coincidentemente comenzaron a aumentar los contagios, por lo que si el Estado de México no aprende de esta mala experiencia de su vecino, el futuro inmediato podría ser el mismo que el de la Ciudad de México.