Jesús Hernández – junio 25, 2021
Para evitar una tercera ola de contagios de COVID-19, México tendría que tener al 80 por ciento de su población con el esquema completo de vacunación; sin embargo, solo el 14,29 por ciento de los mexicanos han recibido sus dos dosis y el 8.80 por ciento, una sola dosis, por lo que difícilmente se alcanzará la inmunidad de rebaño antes de que el rebrote pueda alcanzar al país.
De acuerdo con Benito Vargas Ábrego, médico especialista certificado en Cirugía de Enfermedades Pleuro-Pulmonares, es necesario que, ante este escenario, la población continúe llevando a cabo las medidas sanitarias como usar correctamente el cubrebocas, guardar la sana distancia y mantener el lavado de manos y el uso de gel antibacterial, pues la prevalencia de nuevas cepas o variantes del SARS-Cov2, han acelerado los contagios en el país.
Explicó que, para evitar un rebrote, es importante que una región logre una barrera con el 80 por ciento de su población vacunada, con lo que se alcanza la llamada inmunidad de rebaño que evita que la gente se siga contagiando, por lo que, si ésta no se ha logrado en alguna comunidad, es importante que sus habitantes se sigan cuidando.
Recordó que, hasta ahora, no existe un medicamento que maten el virus, como ha existido con otras enfermedades como la influenza, aunque existen algunos estudios que establecen que algunos fármacos frenan la reproducción del SARS-Cov2 y evitan la inflamación del organismo, pero se siguen probando, lo que supone un avance, pero no el término de la pandemia.
Vargas Ábrego apuntó que, mientras en otros virus como el de la gripe común, el organismo humano genera anticuerpos a los tres días de que ingresó al cuerpo, en el caso del COVID-19, estos se producen hasta los 15 días, lo que supone un riesgo para los portadores, especialmente, en aquellos que enfrentan comorbilidades, pues en muchas ocasiones esto les representa la muerte, por lo que pidió no bajar la guardia ante el comportamiento que está teniendo la pandemia.
Por su parte, el doctor en Ciencias Matemáticas, Arturo Erdely, detalló que, hasta el 24 de junio, solo 18 millones 006 mil 199 mexicanos habían recibido ambas dosis anticovid, mientras que 11 millones 093 mil 300 más ya habían sido inmunizados con una dosis, con una aplicación de 42 millones 155 mil 839 frascos de los 51 millones 748 mil 275 que han arribado a México.
De acuerdo con el investigador, hasta ayer, se contabilizaban 47 mil 549 casos activos en todo el país, con una prevalencia en los estados de Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, donde el virus parece estar fuera de control, mientras que Campeche, Sinaloa y Tabasco mantienen una tendencia alarmante, así como Sonora, Tamaulipas y Veracruz, con una tendencia preocupante.
En la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León, se observa el inicio de repuntes, pues la capital del país contabiliza 11 mil 636 casos activos confirmados; el territorio mexiquense, tres mil 546; y la sultana del norte, mil 478 contagios activos.