Arturo Callejo- junio 01, 2021
Por actos en su contra, como violencia de género y discriminación, Karla Fiesco García, candidata a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, por la coalición “Va por el Estado de México”, ingresó en la Oficialía de Partes del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) una queja en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fuerza por México (FXM), Movimiento Ciudadano (MC) y Redes Sociales Progresistas (RSP).
Debido a que la política convalece, luego de que el pasado 17 de mayo padeció COVID-19, la queja fue presentada por Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y por Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo, representante del PAN ante el IEEM.
Ambos representantes albiazules acusaron al también candidato a la presidencia municipal pero abanderado por Morena, Daniel Serrano Palacios de “reventar” un debate organizado por algunos medios de comunicación para dar a conocer las distintas ideas y propuestas, pues alentó a los candidatos de los institutos políticos antes mencionados, para que se opusieran al ejercicio si no se presentaba Fiesco García de manera física.
Esto sabiendo que la candidata estaba enferma y al final ni el propio Serrano Palacios acudió, por lo que a unas horas para que concluyan los tiempos de debates y campañas proselitistas, piden al IEEM el acto de reparación y de ser posible que el mismo Instituto organice el debate con reglas de operación claras.
Sondón Saavedra explicó que previo al debate, ya cuando la candidata sabía que estaba contagiada con el nuevo coronavirus, se ingresó un documento a todos los partidos políticos que tomarían parte para enterarles del caso y que se le permitiera a Karla Fiesco participar de forma virtual, posibilidad que se le negó.
Ante esto, la candidata a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli acudió sola en su camioneta al punto donde se iba a efectuar el debate con el propósito de que la vieran y que ella, desde su unidad se conectara a través de Internet para evitar contagiar a alguno de los asistentes, pero le fue negada esta alternativa.
“Aprovecharon este tema del contagio para discriminarla, es uno de los motivos de esta denuncia, que es una discriminación para participar dentro de este debate creándole también una violencia de género que es independientemente de quien la produzca y para nosotros hay una discriminación de género por tratarse de una candidata mujer.
“¿Qué es lo que venimos a solicitar?, venimos a solicitar que se consideren estos dos apartados de la discriminación y violencia de género y que se realice el debate para que ella sea escuchada en sus propuestas en Cuautitlán Izcalli”, acentuó Víctor Hugo Sondón.