Ana Lilia Gómez- abril 30, 2021
Patricia Durán Reveles, candidata a la presidencia municipal de Naucalpan por la coalición Juntos haremos historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo y Nueva Alianza, llamó a los contendientes a realizar una campaña sin odio, sin violencia, ni denostaciones o críticas sin fundamentos; por su parte, aseguró, su trabajo proselitista estará encaminado a las propuestas de convencimiento y de exhortar a una mayor participación ciudadana.
La candidata, quien dio el banderazo de arranque de campaña en el primer minuto de este 30 de abril en San Bartolo, confió en que todos los candidatos y candidatas se sumen a este esfuerzo.
“Haría un exhorto a que no hagamos campañas violentas, principalmente cuando somos candidatas mujeres”, dijo.
En este sentido, destacó que por primera vez hay paridad de género en las candidaturas, y una participación histórica de las mujeres que quieren tener acceso a un cargo de elección popular.

Debido a que busca la reelección como alcaldesa, dijo estar a favor de dar continuidad a los proyectos, ya que los periodos de tres años son insuficientes; por ello, ampliar la permanencia al frente del gobierno ayuda al fortalecimiento municipal, ya que permite cumplir proyectos a largo plazo.
“Seis años de gobierno municipal es suficiente para cambiar mucho de lo que hay de rezagos o que se necesita en los gobiernos municipales para darle mucho mejor calidad de vida a quienes habitan en ese lugar”, comentó.
Por el corto periodo de las campañas locales, Durán Reveles prevé que será un ejercicio intenso, donde se debe privilegiar la presencia en las comunidades y las buenas propuestas.
Detalló que por el momento continuará en su calidad de candidata externa, pues no se afiliará a Morena, debido a que el padrón de afiliaciones está cerrado desde el 2017, pero adelantó que en cuanto se abra esta posibilidad se sumará a sus filas de manera formal.
Por último, confió en que las situaciones en las que se han visto involucrados personajes y candidatos de Morena a nivel nacional no tendrán repercusión en el ámbito local, tal es el caso de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero; Raúl Morón, en Michoacán; el diputado de Puebla Saúl Huerta, acusado de abuso sexual; así como David Monreal, en Zacatecas.