Hoy Estado de México – abril 16, 2021
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó en su 18ª Sesión Extraordinaria el registro de las Plataformas Electorales para el Proceso Electoral 2021, en donde serán elegidos diputados de la H. “LXI” Legislatura del Estado de México, así como el registro supletorio de las Plataformas Electorales para el Proceso Electoral 2021, a través del cual serán electos quienes integrarán los Ayuntamientos del Estado de México para el periodo constitucional 2022-2024.
A partir de esto, se indica que los once institutos políticos que cuentan con acreditación ante el IEEM como: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, MORENA, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Nueva Alianza Estado de México, tanto individualmente como en dos coaliciones y una candidatura común respectivamente, entregaron su solicitud para ser registrados en las Plataformas Electorales Legislativas y Municipales, mismas que sostendrán sus candidaturas en el tiempo establecido para ello.
Será en la página electrónica www.ieem.org.mx, que la Unidad de Informática y Estadística publique las Plataformas Electorales Legislativas y Municipales de acuerdo a las normas establecidas.
Asimismo, se resolvieron las modificaciones a los Convenios de Coalición Parcial de nombre “Va por el Estado de México” que se formó por los Partidos Políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y “Juntos Haremos Historia en el Estado de México”, integrada por MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México.
Dichas aprobaciones se dan luego de analizar las modificaciones y los anexos de los convenios, basándose en los dictámenes que fueron emitidos por la Dirección de Partidos Políticos (DPP), donde se da a conocer que los partidos tienen la intención de realizar modificaciones a los Convenios sobre la cantidad de municipios y distritos según corresponda, en los que participarán en el próximo proceso electoral, del que se presentaron cláusulas y contenido en el plazo legal fijado para ello y aprobadas por sus órganos de dirección facultados estatutariamente.
También, las adecuaciones a los bloques de competitividad que dieron a conocer los partidos políticos y Coaliciones se consideran viables, no obstante, el Instituto se asegurará de que se cumpla el principio de paridad en las tres dimensiones en la última postulación de planillas, durante la aprobación del registro de candidaturas.
De la misma manera, fueron avaladas las modificaciones al Convenio de Candidatura Común que está integrada por los Partidos Políticos MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México, y en su dictamen se encuentra la verificación de los requisitos legales para que sea celebrada, por ello, es necesario aprobar y registrar la modificación que se refiere a los distritos y municipios, tomando de forma viable las adecuaciones a los bloques de competitividad mostrados.