Hoy Estado de México – marzo 12, 2021
Recientemente, nueve países europeos decidieron suspender la aplicación del biológico anticovid de AstraZeneca debido a que podría causar coágulos en la sangre, entre los que se encuentran: Dinamarca, Islandia, Noruega, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo e Italia, sin embargo, en México continúa su aplicación, de acuerdo con el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Según Ebrard, se habían aplicado 870 mil dosis del fármaco de AstraZeneca hasta el 09 de marzo y se alistan 12 millones de dosis más.
Por otro lado, este jueves se anunció la suspensión en Noruega, Dinamarca e Islandia, mientras que Austria suspenderá la aplicación de un lote de la vacuna, a pesar de las declaraciones alentadoras de la EMA y la empresa que la produce.
Asimismo, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, suspendieron la aplicación, luego de que se enteraran “sobre casos graves de coágulos sanguíneos en personas que han sido vacunadas con la vacuna Covid-19 de AstraZeneca”, de acuerdo con un comunicado danés.
Por otro lado, Austria ha registrado un fallecimiento debido a “trastornos graves en la coagulación”.
Por último, Italia también se sumó a dicha suspensión “A raíz de informaciones sobre determinadas reacciones adversas graves, y después de la administración de dosis de un lote (…) de la vacuna anticovid de AstraZeneca, la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) decidió por precaución prohibir el uso de ese lote”, así lo dio a conocer a través de un comunicado.
Por su parte, AIFA no excluye tomar otras medidas, que se decidirán con el acuerdo de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), de Ámsterdam.
Pero, AstraZeneca, desarrolladora del biológico en colaboración con la universidad de Oxford, salió en defensa del producto.
“La seguridad de la vacuna ha sido estudiada en profundidad en pruebas clínicas de Fase 3 y los datos (…) confirman que, por lo general, la vacuna ha sido bien tolerada”, explicó un portavoz a la AFP.
También el gobierno británico defendió la vacuna:
“Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz”, dijo a los medios un vocero del primer ministro Boris Johnson. “Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza”.
Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró ayer que no existe prueba alguna de que el fármaco cause embolias.
De acuerdo con EMA, hasta el martes pasado hubo 22 casos de trombosis entre más de tres millones de fármacos aplicados en la Unión Europea, Noruega e Islandia y aseguró que se puede seguir administrando mientras se siguen investigando los casos de coágulos.
“La posición del comité de seguridad de la EMA (…) es que los beneficios continúan superando los riesgos y la vacuna puede continuar administrándose mientras está en curso la investigación de casos de eventos tromboembólicos”.