Hoy Estado de México – marzo 08, 2021
Durante los primeros dos años del actual gobierno de Ecatepec, en esta demarcación disminuyeron los feminicidios y homicidios dolosos en 67%, así lo revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
En dicho periodo, se pasó de 55 casos, de ambos delitos en 2018, a 18 casos en el 2020.
El gobierno de Ecatepec, que encabeza el alcalde Fernando Vilchis Contreras, realizó desde su llegada diversas acciones para erradicar la violencia contra las mujeres y empoderarlas.
Las estadísticas revelan que en lo que va de este año, únicamente se registran dos casos de homicidios dolosos contra mujeres en el municipio más poblado del Estado de México, por lo que el índice de violencia se mantiene a la baja.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, reportaron que en 2018 se registraron 35 homicidios dolosos de mujeres y 20 feminicidios, para un total de 55 casos.
En 2019, según la misma fuente, hubo 22 homicidios dolosos y 10 feminicidios, por lo que sumaron 32 casos de ambos delitos, lo que equivale a 41.9% menos que el año anterior.
En 2020 la incidencia en dichos delitos continuó a la baja, al reportar 10 homicidios dolosos y 8 feminicidios, lo que equivale a 67% menos en comparación con el 2018.
En lo que va del 2021 la SESNSP reporta dos homicidios dolosos y 0 feminicidios en el municipio.
Para erradicar este tipo de delitos contra las féminas, el Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (Immig) de Ecatepec creó la Defensoría Pública de la Mujer Ecatepense, que brinda asesoría legal y apoyo en materia familiar para divorcios, pensión alimenticia, guarda custodia y reconocimiento de paternidad; y habilitó la Casa de Pernocta “Petra Herrera”, que recibe a mujeres víctimas de violencia, que son atendidas junto con sus hijos en el lugar.
El Immig también atiende las Alertas de Género por Feminicidio y Desaparición, entre cuyas acciones implementadas resalta la entrega de botones de pánico a mujeres víctima de violencia; la institución también puso en operación un Call Center que otorga asesoría jurídica y contención sicológica a las solicitantes.
En tanto, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia y Personas Desaparecidas (Capevide), único en su tipo en el Estado de México, brinda alojamiento, atención médica y legal, alimentación y protección a mujeres, niños y adultos mayores que sufran maltrato en el municipio.
En el Capevide participan la Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Violencia de Género, y la Célula de Búsqueda de Personas, ambas de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal.
Entre las acciones para apoyar a las mujeres destacan la construcción de la moderna Clínica Materno Infantil “Matilde Montoya” del DIF municipal y la Escuela de Manejo para Mujeres, esta última en la que en su primer año de funcionamiento se inscribieron más de ocho mil mujeres para aprender a manejar.