Manuel López – enero 28, 2021
Integrantes del Movimiento Francisco Villa (MOFRAVI) del municipio de Chimalhuacán, al oriente del Estado de México, denunciaron que integrantes del Ayuntamiento de ese municipio, encabezado por Antorcha Campesina, han iniciado actos intimidatorios en contra de su organización.
Y es que, desde hace unas semanas, el movimiento social inició con la colocación de pintas con la leyenda “#QuédateEnCasa”, para invitar a que la población evite salir a lugares no esenciales ante la emergencia sanitaria que aqueja al Valle de México.
Sin embargo, a decir de los líderes sociales, estas acciones han sido impedidas por cuerpos de seguridad pública, quienes han intimidado al personal, e incluso, los han detenido de manera arbitraria violando su derecho a la libre expresión.
“Nos avisaron que había patrullas municipales apoyando para que borraran una barda. Aún con todo y los permisos (que nos han dado los dueños), han pisoteado la liberad de nosotros de expresarnos y de publicitar nuestra organización”, aseveró Raymundo Escamilla González, vocero de la organización.
El caso más reciente ocurrió la mañana de este miércoles cuando varios integrantes de ese movimiento pretendían realizar una pinta de al menos 30 metros en una vivienda ubicada en la calle Unión, en el barrio San Pablo.
A decir de los afectados, varios elementos de seguridad impidieron los trabajos, bajo el argumento de “faltar al respeto a la autoridad”, a pesar de que los dueños del inmueble demostraron su consentimiento con un documento firmado.
Incluso, aseguraron que personal de Tránsito municipal trató de trasladar la camioneta en donde viajaban los trabajadores a un corralón cercano, pero fue impedido por integrantes del MOFRAVI que llegaron en auxilio de sus compañeros.
“Los municipales los detuvieron, se llevaron una camioneta junto con los muchachos, por lo cual tuvieron que acudir, como representación en el Cabildo, los regidores Alejandra García y Carlos Ramírez, para que los liberaran”, explicó.
Para MOFRAVI, afín al partido Morena, las intimidaciones están relacionadas al inminente proceso electoral que está por iniciar y con el cual se renovará la administración municipal en esta localidad, encabezada desde los años 2000 por el Movimiento Antorchista.
“Nosotros estamos como partido en un proceso de posicionamiento. De acuerdo con los tiempos de Morena, estamos ejerciendo el derecho de publicitarnos de diferentes formas: una a través de las bardas, y lo que queremos es que se respete la libre expresión de nuestra organización”, agregó.
Por ello, exhortaron a las autoridades locales para formar una mesa de diálogo con la participación del gobierno municipal y que sea supervisada por las áreas de gobierno estatal y federal, así como con la presencia del secretario del Ayuntamiento, pues temen por la integridad de sus integrantes y las distintas expresiones del.partido.
“Esto nos garantizaría que todos nuestros compañeros hagan su trabajo y queremos que se desarrolle de manera pacífica y respetuosa, porque lo último que queremos son enfrentamientos o agresiones. Nosotros somos gente pacífica y así lo hemos sido siempre y queremos que se dé una transición pacífica”, puntualizaron.
