HoyEstado.com
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Científicos en alerta por brote de un extraño virus parecido al ébola

Hace 2 años
en Actualidad, Comunidad, General, Mundo
0
Científicos en alerta por brote de un extraño virus parecido al ébola
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Hoy Estado de México – noviembre 18, 2020

Un grupo de investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos descubrió la transmisión de persona a persona de un virus extraño en Bolivia que puede causar fiebres hemorrágicas y es similar al ébolas.

Se llama Chapare mammarenavirus y fue identificado por primera vez tras provocar un brote en la provincia boliviana de Chapare en 2003. 16 años más tarde este virus resurgió en La Paz, capital de Bolivia, y ahora las autoridades estadounidenses lo vigilan de cerca.

En 2003 se registró en Bolivia un pequeño brote de una enfermedad desconocida que provocaba síntomas semejantes al ébola: sangrado de encías, fiebre, dolor en las articulaciones. Varios pacientes fallecieron por hemorragia. En ese año se bautizó al virus con el nombre de Chapare mammarenavirus. 

En aquel entonces se creyó que el vector de la enfermedad eran los roedores y que para contagiarse era necesario entrar en contacto con heces y orina de estos animales. Sin embargo, el virus reapareció en el 2019 en La Paz. Dos pacientes contagiaron a tres trabajadores de la salud. Un paciente y dos trabajadores murieron.

Ahora el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)  confirmó que el contagio se realizó de persona a persona, hecho que reescribe buena parte de lo que los científicos concluyeron sobre este virus en el 2003.

“Nuestro trabajo confirmó que un joven médico residente, un paramédico y un gastroenterólogo contrajeron el virus luego de tener contacto con los pacientes infectados. Ahora creemos que los fluidos corporales pueden transportar el virus”, declaró la epidemióloga del CDC Caitlin Cossaboom.

Si bien hay mucha información faltante sobre este virus, que se pueda contagiar de persona a persona prende las alarmas de médicos y científicos dedicados a lidiar con enfermedades infecciosas que puedan ser potenciales peligros para la humanidad.

Hasta el momento no hay cura para el virus Chapare. Los pacientes reciben solo tratamiento paliativo y cuidados. En los dos brotes conocidos esta enfermedad demostró una alta letalidad, por lo que tanto científicos como autoridades sanitarias se mantienen alertas sobre el posible camino que tomen las investigaciones alrededor del virus.

Mientras los estudios continúan, los científicos creen que este virus podría llevar ya mucho tiempo entre nosotros y acaso pasó desapercibido dado el parecido de sus síntomas con los de otras enfermedades como el dengue.

Etiquetas: boliviaChaparecientíficos en alertaÉbolaEdomevirus extraño
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Grandiosas vuelve a la Arena Ciudad de México

Grandiosas vuelve a la Arena Ciudad de México

27/01/2023
El Festival Internacional de Música Anime 2023 llega a México

El Festival Internacional de Música Anime 2023 llega a México

26/12/2022
Se defiende Enrique Guzmán tras acusaciones de abuso sexual hacia Frida Sofía

Enrique Guzmán vuelve a la Arena Ciudad de México

26/12/2022
En su primer Informe, Romina Contreras convoca a seguir trabajando en unidad para que Huixquilucan siga avanzando

En su primer Informe, Romina Contreras convoca a seguir trabajando en unidad para que Huixquilucan siga avanzando

08/12/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México