Hoy Estado de México – octubre 21, 2020
Perro que ladra…
O perdieron el interés o simplemente no les da las cuentas o como el típico mexicano, se esperarán al último minuto. Y es que ni Acción Nacional, ni el Partido de la Revolución Democrática y mucho menos el Verde Ecologista de México han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el recurso de inconstitucionalidad que prometieron para echar abajo la llamada Ley Higinio, con la que se redujo en número de síndicos y regidores que conforman los 125 ayuntamientos mexiquenses.
Y es que el plazo legal que tienen para presentar dicho recurso vence el próximo 29 de octubre; es decir, en ocho días y, hasta el momento, los interesados en promoverlo aseguran que el instrumento jurídico sigue en revisión, por lo que si no se apuran, tal vez se cumpla cabalmente la palabra del texcocano.
No hay que perder de vista que la SCJN no tiene los mismos plazos que los procesos electorales, por lo que falta observar si la resolución, en caso de que sea positiva, entraría en vigor antes de que inicie el proceso electoral del Estado de México o, de plano, van a meter a los aspirantes al cuarto para las doce; es decir, enmedio o al final de la contienda, lo que sería un duro golpe para los participantes y los partidos políticos de oposición.
Matrimonios igualitarios, botín político

Si bien la aprobación de los castigos para quienes promuevan u obliguen a someterse a terapias de reconversión a personas homosexuales, es un buen avance de la agenda lésbico-gay en el Estado de México, pues es el primer logro de los colectivos que conforman esta comunidad, no hay que perder de vista lo esencial.
Y es que el grupo mayoritario en la 60 Legislatura del Estado de México ha decidido aplazar el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los matrimonios igualitarios… hasta abril de 2021. Sí, en medio de la contienda electoral de ese año.
Dicen los que saben que la decisión se basa en dos momentos. Uno, Morena y aliados no quieren llegar a la contienda electoral con la molestia de los grupos conservadores de la entidad por la aprobación de esta iniciativa, la única en la que pese a que hay consenso de la mayoría, con excepción del PAN y el PRI, no hay premura por subirla al pleno.
Dos, esos mismos partidos con mayoría, buscan reservarla como un az bajo la manga, para que, en caso de que se complique la elección a su favor, usarla como botín político para ganar simpatías, ya sea de los colectivos LGBTTTIQ+ o de los grupos conservadores, por lo que tal parece que el garantizar los derechos básicos y esenciales es al gusto de los políticos.
No logran ponerse de acuerdo en el PAN de Naucalpan

Que mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena ya han comenzado su trabajo territorial en Naucalpan, para recuperar o mantener el poder, respectivamente, en Acción Nacional nada más no logran ponerse de acuerdo los grupos, por lo que se advierte que ese instituto político llegará tarde a la campaña.
Los militantes priistas y los morenistas han comenzado a sostener encuentros con la ciudadanía, a reforzar la entrega de programas sociales y lo más importante, escuchar a la gente, mientras que, en el PAN, el grupo de los «cuatro» se han olvidado de su amistad y han comenzado a pelear por espacios para que a todos les toque una porción grande del pastel.
A ver si su ambición por el postre, no termina por hacer que se quede sin nada.