Hoy Estado de México – agosto 18, 2020
Derivado de los rezagos económicos por la contingencia sanitaria del Covid-19, el Buen Fin 2020 tendrá duración de una semana y se llevará a cabo del 9 al 16 de noviembre.
La iniciativa privada en coordinación con dependencias del sector público acordaron dichas fechas para aprovechar que el lunes 16 de noviembre es día festivo en conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana y de que el a los trabajadores les adelantan parte de su aguinaldo.
Fueron la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud, quienes consideraron que adelantar la fecha del Buen Fin 2020 no tendría los efectos positivos por lo que se optó en darle toda una semana.

“De haber condiciones sanitarias óptimas para esas fechas, es una buena oportunidad para medir la recuperación económica a través del consumo, y que debemos asumir con absoluta responsabilidad, tanto empresas, como gobierno y consumidores para seguir las medidas sanitarias estrictamente y evitar riesgos», explicó Laura González Hernández, Presidenta de CCEM.
En cuanto a la derrama económica, no se espera que las ventas lleguen a ser igual o mayores que los 120 mil millones de pesos de ventas registrados en 2019, o que las ventas del comercio electrónico registren un valor de 11 mil 121 millones de pesos como el Buen Fin del año pasado. No obstante, lo que sí se espera es conservar el número de participantes, que son alrededor de 200,000 empresas a nivel nacional.
Para incentivar el comercio electrónico durante esta pandemia, la Asociación Internet.Mx en conjunto con organismos empresariales nacionales anunciaron ‘México a tu puerta’, campaña que se dará próximamente del 15 al 21 de septiembre, principalmente para apoyar a las PyMEs, quienes se pueden sumar desde el sitio de forma gratuita.