Hoy Estado de México – junio 24, 2020
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la 60 Legislatura del Estado de México, presentó una iniciativa en la que plantea sancionar con 10.5 años de prisión el delito de violencia familiar cuando se cometa durante algún confinamiento impuesto por las autoridades por causa de fuerza mayor o de alguna contingencia o emergencia sanitaria.
La iniciativa también establece que cuando la violencia familiar la cometa quien tenga medidas de restricción por la autoridad competente o infrinja las medidas de protección a la víctima, el castigo será hasta de ocho años de prisión y de 200 a 600 días-multa y el agresor será sujeto a tratamiento psicológico especializado.
Los diputados autores de esta iniciativa son Edgar Armando Olvera Higuera, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, Karla Leticia Fiesco García y Brenda Escamilla Sámano, quienes dijeron que esta propuesta tiene como finalidad proteger y garantizar integral y plenamente el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Al dar lectura a la iniciativa, durante la sesión de la Diputación Permanente, el diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez, dijo que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros cuatro meses de 2020 en la entidad se registraron 15 mil 209 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, lo que significa que diario 127 mujeres mexiquenses solicitan ayuda al verse afectadas por alguna situación de violencia.
Los llamados de auxilio fueron por abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.
El legislador reveló que, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en los primeros cuatro de meses de este año, los casos de violencia familiar en la entidad aumentaron considerablemente, al registrarse dos mil 980, 79% más respecto del año anterior, cuando se reportaron mil 668 casos.
La iniciativa subraya que las acciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México han sido insuficientes, pues no han logrado frenar la ola de violencia que sufren las mexiquenses, por lo que resulta necesario modificar el ordenamiento jurídico de la entidad, a fin de que se proteja y se garantice integral y plenamente el derecho de las mujeres y la familia a una vida libre de violencia, finalizó el diputado panista.
La iniciativa que busca reformar el primer párrafo del artículo 218 y adicionar un último párrafo al artículo 218 y el artículo 218 Bis, fue enviada para su análisis y discusión a las comisiones de Familia y Desarrollo Humano y de Procuración y Administración de Justicia.