Hoy Estado de México – mayo 13, 2020
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, señaló que no se reanudarán las clases en las entidades, hasta que el semáforo de reactivación de actividades esté en verde.
Durante la presentación del Plan de Reactivación de actividades que presentó el Gobierno federal, el funcionario de la SEP dijo que no habrá un solo municipio que regrese a clases si el semáforo no está en verde, decisión que se tomó para cuidar la integridad de los alumnos y personal docente.
Aseguró que el ciclo escolar está garantizado, ya que los maestros y la plantilla educativa continúan con sus clases virtuales y abundó que el ciclo escolar 2019-2020 se cerrará con una etapa presencial de evaluación, diagnóstico y planeación.
“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro, y esto lo indicará la autoridad sanitaria. Solo abriremos cuando el semáforo está en verde, así debe ser para el retorno a la escuela”, indicó.
Cabe mencionar que los gobernadores de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Morelos ya habían advertido que el regreso a las aulas, en sus entidades, se realizaría hasta el próximo ciclo escolar, ya que no hay condiciones para reanudarlas antes.
En tanto, varios ciudadanos han solicitado a través de la plataforma de Change.org, posponer ciclo escolar actual en diferentes niveles y descartar finalizarlos en modalidades virtuales o televisión.
Las peticiones señalan que debido al gran número de personas que están utilizando las diversas plataformas educativas online, tales como Blackboard, Google Clasroom, Siase, Nexus, Zoom, estas aplicaciones han presentado múltiples fallas.
Algunos padres de familia señalan que se está acentuando la situación de estrés en los estudiantes, derivado del repentino cambio de modalidad y aseguran que muchos profesores tampoco están capacitados para impartir clases a distancia.
Otras peticiones para suspender el ciclo escolar, señalan que los niños de preescolar o primeros años de Primaria no cuentan con el suficiente conocimiento para manejar computadoras o Internet, y muchas veces los padres de éstos tampoco saben manejar estas nuevas tecnologías, por lo que consideran que no hay un aprovechamiento de las clases virtuales.