Isaac Ramírez – mayo 08, 2020
Alrededor de 25 integrantes del movimiento Policías Descalzos protestaron este viernes afuera del palacio municipal de Naucalpan, para solicitar que aquellos compañeros que tengan 60 años o más, o cuenten con alguna enfermedad crónica o se encuentren en situación de riesgo, puedan ausentarse de sus labores en los siguientes días, ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en la demarcación.
Guardando la sana distancia recomendada, los elementos en activo indicaron que, a pesar de que, desde el pasado 19 de marzo, la Presidencia Municipal emitió la circular 004/2020 para todas las áreas de la administración en la que señalaba que el personal con factores de riesgo ante el nuevo coronavirus, mujeres embarazadas o con hijos menores de 12 años de edad, podrían ausentarse de sus actividades laborales para evitar que se contagiaran, a los integrantes de la corporación no se les permitió esta disposición, argumentando falta de personal.
Señalaron que, aunque solo son 12 elementos con una condición de hipertensión, diabetes o que tienen más de 60 años, los altos mandos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal han puesto diversas trabas para presuntamente evitar que abandonen sus puestos de manera temporal, a través de las cuales les han imposibilitado resguardarse en sus hogares.
Primero, les pidieron llevar un dictamen del ISSEMyM, en el que constatara que tenían una enfermedad crónica, pero en el instituto les mencionaron que, por la contingencia, no había quién los tramitara, por lo que ellos tuvieron que buscar sus resúmenes clínicos y cada uno de los exámenes que les habían practicado con anterioridad, a fin de demostrar sus padecimientos, pero el médico de la Academia no quiso aceptárselos, entonces, han tenido que seguir trabajando”, comentó uno de los inconformes.
Los integrantes del Movimiento Policías Descalzos aseveraron que, ante la falta de cumplimiento de la circular, enviaron un oficio a la presidenta municipal, Patricia Durán Reveles, a quien le solicitaron que esta medida se respetara por igual en cada una de las dependencias que conforman su administración, sin que, hasta ahora, se tenga una respuesta positiva.
La preocupación se agravó cuando comenzamos a conocer que había entre 12 o 15 casos sospechosos al interior de la corporación, a quienes no sabemos si se les han aplicado las pruebas respectivas, pero cuando uno viene a la Clínica que instalaron aquí en el palacio municipal, solo te atienden, no te hacen la prueba y tú tienes que comprar el medicamento si estás enfermo, eso no nos garantiza nada”, dijeron.
Entre las exigencias que realizaron los manifestantes, también se encuentra la agilización de los seguros de vida para cinco elementos y el otorgamiento de un bono adicional por riesgo ante el COVID-19 para los policías en activo, pues aseguraron que todos los días están en una condición vulnerable al no solo realizar patrullajes, sino estar en constante acercamiento con la gente durante la entrega de cubrebocas a la ciudadanía o durante su participación en operativos para cerrar establecimientos no esenciales.