Hoy Estado de México – abril 14, 2020
Personal de la Subsecretaría de Control Penitenciario llevó a cabo una supervisión en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Cuautitlán, con la finalidad de vigilar que los protocolos sanitarios sean cumplidos de manera oportuna y así evitar la propagación del virus COVID-19, detectado en días pasados en algunas Personas Privadas de su Libertad.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que entre las acciones que las autoridades penitenciarias han tomado, está el traslado de 78 mujeres del Penal de Cuautitlán al CPRS de Neza-Sur, con el objetivo de destinar ese módulo femenil para la población varonil en situación de vulnerabilidad.
Las autoridades verificaron que en el penal se dé cumplimiento a los protocolos sanitarios y de seguridad, así como que se cuente con los recursos, insumos y materiales, necesarios, para afrontar la contingencia, además de verificar que el módulo habilitado como hospital se encuentre en óptimas condiciones para brindar atención médica especializada a las cuatro Personas Privadas de la Libertad que dieron positivo a COVID-19, así como a las 19 presentan un cuadro de sospecha del virus.
Las autoridades informaron que las 23 personas se encuentran estables, sin sintomatologías de gravedad y en todo momento son vigilados y atendidos por el personal médico.
En atención a la recomendación otorgada por la Secretaría de Salud Estatal, la Subsecretaría informó que se suspenden, de manera temporal, las visitas en todos los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, esto con la intención de proteger la salud de los privados de la libertad, los custodios Penitenciarios y de las familias, no obstante, las PPL estarán en posibilidades de recibir insumos con normalidad, en días y horarios extendidos.
Debido a este brote de COVID-19, se pretende que los menores que viven con sus madres al interior del penal, sean atendidos temporalmente por sus familiares, en tanto se supera la emergencia sanitaria.
Además de agiliza el programa que busca conceder beneficios preliberacionales a casi tres mil personas en reclusión que son susceptibles de obtener algún beneficio, esto como parte de una iniciativa que la Secretaría de Seguridad en conjunto con el Poder Judicial del Estado de México ha venido trabajando desde principios del 2019.