Hoy Estado de México – marzo 05, 2020
¿Quién busca desestabilizar a la UAEM?
¿Cuánto tiempo más tendrá que pasar para que los verdaderos estudiantes y víctimas de acoso u hostigamiento sexual, presenten el pliego petitorio único para evitar la violencia de género al interior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)? Y es que, si bien el movimiento tiene una motivación real y sustentada con la realidad que está enfrentando nuestro país, llama la atención las denuncias y deslindes que han comenzado a realizar los propios alumnos en paro de personas ajenas que han tratado de inmiscuirse en la vida académica de la máxima casa de estudios de la entidad en los últimos días.
Aunque, hasta antier, el paro estudiantil parecía llevarse a cabo sin contratiempos, la intervención de grupos de encapuchados a las facultades de Planeación Urbana y de Derecho para motivar que éstas también suspendieran sus actividades y la cobertura del rostro de Adolfo López Mateos, ubicado en el cerro de Coatepec, con un reclamo al gobierno estatal acerca de un Estado Feminicida, muestran que los intereses ahora sobrepasan a los de la propia universidad.
Por eso, urge que sean los estudiantes, quienes terminen de definir los puntos de un pliego petitorio único que vaya más allá de propuestas específicas, para que la Rectoría de la UAEM pueda emprender acciones que permitan terminar con este paro universitario, único en su tipo en la historia de la Autónoma mexiquense, pues hay que decir que si alguien se ha mostrado interesado en solucionar el conflicto es el propio rector Alfredo Barrera Baca, quien no ha tenido mano blanda para remediar la violencia de género que se vive en la institución, donde, hasta ayer, sumaban seis facultades en paro.
Se toman las cosas en serio

Al interior del Partido Acción Nacional (PAN) del Estado de México parece que, por fin, se están tomando muy en serio su papel de oposición y de que tienen una posibilidad real de ser parte de la transición que pudiera darse en los años 2021 y 2023 a nivel municipal y estatal.
Y es que, en política, la forma es fondo, y si no lo cree, fíjese que, por primera vez, existe una comunión en torno a un solo candidato que, como ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, es el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas de Villar, pues incluso los actores antagónicos a este personaje han optado por dejar de lado sus diferencias y cerrar filas con el puntero al interior del panismo.
La más reciente demostración de esto, ocurrió este martes, cuando se observó a Vargas del Villar y a su otrora opositor, el diputado Edgar Olvera, sentados juntos durante la presentación de la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PAN en la 60 Legislatura, y es que a ambos políticos se les vio cordiales y conviviendo, como hace mucho no lo hacían. A esto, hay que sumar, la reciente incorporación de Ulises Ramírez Núñez al equipo del huixquiluquense, bajo la premisa de que si no puedes con el enemigo, mejor únetele.
Comienza la presión

Tal parece que los gobiernos antorchistas de Chimalhuacán e Ixtapaluca están preocupados por los recortes a su presupuesto para este año.
Y es que saben muy bien que, de no realizar proyectos de impacto en estas administraciones, podrían perder los gobiernos locales.
Por ello, ya pusieron en marcha un plan para presionar al gobierno estatal y federal, con la ayuda de sus agremiados y mediante plantones en los próximos días.
Como dicen por ahí, el miedo no anda en burro, ni en el Movimiento Antorchista, pues ya están sufriendo hasta para pagar la nómina, dicen.