HoyEstado.com
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Empresarios exigen alinear medidas preventivas o prevén colapso económico por COVID-19

Hace 2 años
en Comunidad, General, México, Valle de México, Valle de Toluca
0
Empresarios exigen alinear medidas preventivas o prevén colapso económico por COVID-19
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Isaac Ramírez – marzo 25, 2020

Empresarios urgieron a alinear las medidas asumidas por el Gobierno del Estado de México con las disposiciones federales, pues aunque se está administrando la pandemia del coronavirus COVID-19 para evitar un colapso en los servicios médicos existentes, no se están cuidando las repercusiones que pudiera tener el sector económico ante un posible aplazamiento de la cuarentena, pues están en riesgo cerca de 400 mil empleos directos del sector restaurantero en los primeros días.

El presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México, Patricio Suárez González, indicó que, ante la realidad que enfrenta el país y la entidad, es indispensable que sea el gobierno federal quien determine cuáles son las disposiciones que deben asumir el resto de las entidades federativas, para evitar un colapso en la economía.

Explicó que, mientras en algunas entidades del país no se ha prohibido la asistencia de comensales en restaurantes y bares, siempre y cuando cumplan con las disposiciones sanitarias establecidas para evitar contagios, en el Estado de México solo se permite la entrega a domicilio o la venta para llevar, lo que ha agravado las ventas del sector.

“No sabemos si son necesarias las medidas que se están tomando en estos momentos, no sabemos si no es necesario mantener nuestras puertas cerradas o si realmente esto se tiene que hacer un poco más adelante (…) dicen que la primera etapa o la cuarentena se acaba el 19 abril, pero no hay certeza de que ahí se acabe el problema del coronavirus o que, conforme vaya pasando el tiempo, haya más casos en el país.

Dice Hugo López-Gattel que están administrando el riesgo, para que siga habiendo pocos contagios diarios en comparación con otros países, pero no están administrando bien el riesgo económico, y eso es lo que debe preocuparnos y ocuparnos”, subrayó.

Patricio Suárez consideró que debe hacerse una revisión de la medida anunciada por el gobernador mexiquense, a fin de determinar si ésta se decidió a tiempo o demasiado temprano, pues, en los primeros días, se registró una baja en las ventas para el sector de entre 30 y 40 por ciento, misma que se prevé se agrave conforme avance la pandemia; no obstante, negocios de este tipo en otras entidades siguen operando al cien por ciento, solo considerando algunas reglas como la sanitización y desinfección de pisos y mesas, dejar de usar mantenles y servilletas de tela, realizar una buena distribución de los comensales y fomentar el uso de gel antibacterial, por lo que el impacto es menor.

Mencionó que, aunque aún no existe un estimado de las pérdidas que se han presentado hasta ahora por este cierre de los restaurantes y bares, en 2009, cuando se presentó una cuarentena menor por la Influenza A H1N1, se registraron pérdidas de 40 mil millones de pesos a nivel nacional, monto que podría ser mayor este año.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Región Centro, Gabriel Mancilla Magallón, explicó que la industria restaurantera es el segunda empleadora a nivel nacional después del sector público, por lo que solicitaron que, en caso de que se vislumbre una mejoría en el número de casos por esta enfermedad, se acorte el anuncio hecho por el gobernador Alfredo del Mazo Maza sobre el cierre de establecimientos comerciales o, de lo contrario, se prevé un panorama catastrófico para muchos sectores.

Resaltó que, hasta el domingo pasado, las ventas en el sector bajaron hasta en 90 por ciento y se comenzó a suspender la actividad de hasta 200 mil trabajadores de esta industria, a los que se sumarían otro número similar que trabajan en la informalidad.

Etiquetas: ASBARCOVID-19
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Operan a dos felinos rescatados de la Fundación Black Jaguar-White Tiger; mira lo que encontraron en su estómago…

17/08/2022

Madre de Karla prometió que su hija respetaría a los demás, terminó matándola

17/08/2022

Video: Vehículo pasa por encima de niño de tres años mientras buscaba un juguete

17/08/2022

Huixquilucan ampliará drenaje en Santa Cruz Ayotuxco

17/08/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México