Hoy Estado de México – febrero 15, 2020
En las siete auditorías que realizó la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se hallaron irregularidades en la asignación y comprobación de 50.8 millones de pesos del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), por lo que hizo seis observaciones, de las cuáles cinco no han sido solventadas, así lo señala el documento del Primer Informe de Fiscalización.
“Hay desapegos normativos en la designación de técnicos responsables de la Conade, designación de entrenadores deportivos, así como comprobaciones irregulares de recursos otorgados a entrenadores y federaciones que han ocasionado daños al patrimonio del fideicomiso”, señala el documento de la SFP.
En abril del 2019, exmetodólogos de la Conade y el presidente de la Federación Mexicana de Ciegos y Débiles Visuales, Efraín Mora, denunciaron ante el Órgano Interno de Control de la Conade diversas irregularidades en la administración de Ana Gabriela Guevara.
Entre las denuncias destacan que un grupo de servidores públicos de la Conade, con ayuda de entrenadores y presidentes de distintas federaciones han obtenido dinero del Fodepar para pagar viajes a competencias y campamentos de los deportistas de élite de México, pero inflando los pagos a los eventos deportivos, lo que sería un claro caso de corrupción.
De acuerdo con la revista Proceso, la SFP descubrió que en estas irregularidades han participado varias empresas entre las que se encuentran Edgar García Morales y Asociados S de RL de CV, Proyectos Científicos y Tecnológicos S de RL de CV y Volare Travel Shop, además de Grupo Armazo, SA de CV, Operadora Turística BLUO, S de RL de CV, Muller Planning & Logistic, SA de CV, y Saha Innovación Empresarial, SAS.
El reporte señala que la persona física María Otilia Serrano Zamora también ha financiado y/o facturado eventos deportivos de federaciones del deporte adaptado a precios superiores.
