Hoy Estado de México – febrero 05, 2020
Se reorganiza el GAP
Como se lo hemos adelantado en este espacio, el senador Higinio Martínez y el Grupo de Acción Política (GAP), conformado también por el subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte; y la delegada especial del Estado de México, Delfina Gómez Álvares, han comenzado un proceso de refundación de esta corriente de Morena, con la intención de replantearse cuáles son las causas que los llevaron al tropiezo que presentó este grupo durante 2019 y del que hoy pueden salir adelante con un nuevo arropo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que el fin de semana iniciaron con mesas de trabajo, foros y diálogos con sus integrantes para replantearse el rumbo que debe tomar Morena en los próximos meses y el papel que jugarán en el proceso de elección de la nueva dirigencia nacional de ese partido, tras la salida de Yeidckol Polenvsky.
Y es que el objetivo es que se inicien los trabajos territoriales para que Horacio Duarte pueda alcanzar el respaldo que necesita y que le ha pedido el mandatario mexicano para que sea considerado como una opción para liderar los esfuerzos de Morena en todo el país, por lo que ahora el GAP ha decidido cerrar nuevamente fuerzas para que uno de los suyos alcance ese puesto y que logren lo que una vez se plantearon: formar parte del círculo cercano del presidente y ser parte del grupo que toma las decisiones del país.
La ocurrencia del fiscal

Que la propuesta del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, fue tomada con mucha preocupación en el Estado de México y es que se trataría de una regresión a los avances que se han atendido para tratar de erradicar la violencia feminicida en contra de las mujeres.
Y es que si en alguna entidad se ha visibilizado esta problemática que cada cuatro días mata a una mujer por el solo hecho de serlo, es en el Estado de México, por lo que desaparecer la figura del feminicidio del código penal representa una regresión de las políticas públicas en la materia para proteger a las féminas.
Por eso, ante la «ocurrencia» del fiscal, integrantes de todas las fuerzas políticas, incluyendo las de Morena, han optado por cerrar filas y manifestarse en contra de la propuesta para evitar que los legisladores federales permitan una regresión en un tema que representó la muerte de al menos 120 mujeres en 2019, aunque la cifra podría superar las 430.